Quantcast
Channel: Blog de muebles y decoración de Ámbar Muebles
Viewing all 137 articles
Browse latest View live

Almacenaje para tu recibidor: zapateros, gabaneros o armarios

$
0
0

Aunque a mucha gente le pasen desapercibidos o no reconozcan su valioso papel, los muebles de entrada son parte de la primera impresión, que se llevan tus invitados al entrar en tu hogar. Además, aportan a tu recibidor distintas soluciones de almacenamiento, que te ayudarán a ofrecer un mayor servicio a esta estancia y como no, a mantener en orden tu casa. ¡Cada complemento, prenda y objeto, en su lugar!

Zapateros: 1. EROS - 2. DORATE | Ámbar Muebles Zapateros: 1. EROS - 2. DORATE | Ámbar Muebles

Uno de los muebles que mayor servicio proporcionan a una entrada son los zapateros. Sean del estilo, formato o tamaño que sean, estas piezas son el complemento perfecto para un recibidor. Lo bueno de estos muebles es que son totalmente multifuncionales y que te ayudarán a mantener la casa limpia, más tiempo. ¿Por qué? Por una razón muy sencilla: si nos cambiamos los zapatos por zapatillas nada más llegar a casa, no rayaremos tanto el suelo, no dejaremos huellas, ni restos de goma adheridos y además, evitaremos que entre más suciedad y polvo de la calle.

Interior 'Zapatero moderno Eros' | Ámbar Muebles Interior 'Zapatero moderno Eros' | Ámbar Muebles

Algunos zapateros, llevan a parte de las puertas abatibles, cajones y estantes donde colocar calzado de otro tipo. Por ejemplo, en los cajones, las zapatillas de andar por casa u otras que ocupen poco espacio, así como o accesorios de limpieza para el calzado. Por otra parte, en los estantes, puedes colocar botas o cajas con los zapatos más delicados o de fiesta. Si tienes espacio disponible en la entrada, puedes acompañar tu zapatero con una banqueta o butaca, donde poder descalzarte y cambiarte de zapatos cómodamente.

Otra variante es el híbrido entre el mueble zapatero, el recibidor clásico con espejo y el armario. Este tipo de piezas ofrecen múltiples zonas de almacenamiento, en las que podrás depositar desde documentación importante o tus efectos personales, zapatos, botas de caña alta, bufandas y pañuelos, o cajas, donde guardar los útiles de costura, productos para la limpieza del calzado (betún, esponjas abrillantadoras, trapos, etc.) o accesorios de moda.

Si tienes la suerte de tener una entrada lo suficientemente grande, podrás colocar un sencillo armario de entrada con un par de puertas y unos cajones, para que haga la función de guardarropa. En él, podrás colgar los abrigos y bolsos de tus invitados, o los tuyos propios. Todo lo que guardes en él, lo tendrás a mano, tanto en el momento de entrar como de salir de casa. Como hemos visto en el caso de los zapateros, estos muebles pueden ir acompañados de un espejo a conjunto (en el interior de las puertas o colgado en la pared) y de una banqueta. Cuanto más servicio ofrezcas, mayor será la comodidad, el orden y la armonía de un espacio.

Armarios de entrada: 1. BASILEA - 2. FONTANA - 3. XIAMEN | Ámbar Muebles Armarios de entrada: 1. BASILEA - 2. FONTANA - 3. XIAMEN   | Ámbar Muebles

Por su parte, los gabaneros son muebles sencillos y multifuncionales con un propósito muy claro: albergar de manera temporal, los objetos que traes de la calle, dejándolos a la vista para que no los olvides al salir. Es así como pueden ofrecer una zona de paragüero y bastonero; colgadores para abrigos, chaquetas, bufandas, sombreros y bolsos; un espejo y una bandeja para nuestras llaves, cartera y móvil, así como unos cajones y estantes, donde colocar las zapatillas de andar por casa. Todo en un mueble desnudo, conformado por un panel, en la cual se han acoplado las distintas soluciones de almacenamiento.

Gabaneros: 1. FONTANA - 2. BETANIA - 3. DECCO | Ámbar Muebles Gabaneros: 1. FONTANA - 2. BETANIA - 3. DECCO | Ámbar Muebles

Otra de las fórmulas decorativas más recurrentes para un recibidor son los aparadores, los burós con secreter o las cómodas de entrada, bajas y de gran formato, acompañadas por un espejo vestidor y accesorios decorativos. De nuevo, nos encontramos ante un mueble que ofrece distintas zonas de almacenaje, organizadas en cajones, estantes o puertas. En este caso, al tratarse de muebles muy anchos, podemos aprovecharlos para guardar documentos a los que necesitemos acceder rápidamente, juegos de llaves de repuesto, o accesorios de moda, que tengamos que coger antes de salir de casa (guantes, gorros o bufandas en invierno, o bien, gafas de sol, el resto del año).

No queremos terminar el artículo, sin hablar de los taquillones. Estos muebles tan versátiles, funcionales y cómodos son la solución de almacenaje perfecta, no sólo para los recibidores, sino para cualquier rincón del hogar que precise de un mueble con puertas, donde guardar todo tipo de objetos. En la entrada, acompañados siempre de un espejo y par de algunos complementos decorativos (un bonito jarrón, una bandeja para las llaves, una figura o unas velas), pueden cumplir la función de un zapatero o de un armario (cabinet), donde guardar los bolsos, una caja con llaves de repuesto (del coche, de casa, del apartamento, de casa de tus padres, o de la oficina), la correa del perro y sus bolsitas, e incluso, el maletín del portátil. ¡Todo comodidad y diseño funcional!

Taquillones: 1. UDIM - 2. MIJARES - 3. LORNI| Ámbar Muebles Taquillones: 1. UDIM - 2. MIJARES - 3. LORNI | Ámbar Muebles

Estos son algunas de las soluciones de almacenaje que puedes encontrar en nuestra sección de muebles de recibidor. Encuentra el que mejor se adapta a tu espacio, a tus necesidades y a la decoración de tu hogar en nuestra tienda de muebles online.


Cómo crear un dormitorio romántico con cabeceros de rejilla

$
0
0

Si adoras los dormitorios románticos, por su sencillez y belleza natural, tenemos que un secreto que contarte: no hay nada más romántico y delicado que los muebles de estilo francés, con aires provenzales. Cada vez son más personas las que optan por esta estética tan acogedora y cálida. ¿Quieres saber cómo decorar un dormitorio con aires románticos y vintage? ¡Empieza por la cama!

Cama bañera con plafones de rejilla - Inspiración vía Pinterest Cama bañera con plafones de rejilla - Inspiración vía Pinterest

La cama es la protagonista de todo dormitorio, y como tal, hacer una buena elección es crucial. Si te encantan los interiores de aires shabby chic y provenzales, hoy te recomendamos decorar tu dormitorio con un cabecero de rejilla. Bonitos, delicados y de aspecto ligero.

Cama con plafones de rejilla en blanco - Inspiración vía Pinterest Cama con plafones de rejilla en blanco - Inspiración vía Pinterest

Estos cabeceros y camas talladas a mano, lucen unas líneas muy sencillas y cuentan con adornos florales muy sutiles y delicados. En ellos, podemos ver impregnados la belleza y los aires femeninos del estilo francés del siglo XVIII. Estos cabeceros formaban parte de la evolución o adaptación estética del estilo Versalles, a los ambientes campestres y relajados de las casas de verano de la realeza y corte francesas de la época.

Cama con plafones de rejilla en plata - Inspiración vía Pinterest Cama con plafones de rejilla en plata - Inspiración vía Pinterest

Así es como nace el estilo campestre francés, también conocido como provenzal, y sus muebles de aspecto sencillo y elegante. Concretamente, los cabeceros de rejilla son un fiel reflejo de esta tendencia decorativa: colores suaves (maderas al natural o patinas blanquecinas), adornos sutiles, aspecto artesanal y formas muy fluidas (rectas o curvas sencillas).

Cama con plafones de rejilla en madera natural - Inspiración vía Pinterest Cama con plafones de rejilla en madera natural - Inspiración vía Pinterest

Escoger un cabecero de rejilla para tu dormitorio es apostar por un mueble atemporal, de alta calidad y de aspecto ligero. El protagonista de su diseño es el plafón de rejilla, tejida artesanalmente, con fibras de ratán o de mimbre, sujeta a un marco de madera.

Cama con plafones de rejilla patinado blanco - Inspiración vía Pinterest Cama con plafones de rejilla patinado blanco - Inspiración vía Pinterest

Puedes acompañar estos bonitos cabeceros con unas mesitas de estilo francés, con detalles florales o patas rectas acanaladas, tintadas en un tono claro (blanco decapado, crema e incluso, gris), con tiradores de metal o con pomos de porcelana. Puedes añadir una cómoda con espejo a conjunto, e incluso, un mueble tocador con una banqueta tapizada.

Cama con plafones de rejilla líneas rectas - Inspiración vía Pinterest Cama con plafones de rejilla líneas rectas - Inspiración vía Pinterest

Si tu cama no lleva piecera, puedes colocar una banqueta de pie de cama o un par de escabeles, donde descalzarte o dejar tu ropa. También, puedes añadir en el rincón de la habitación, una butaca, una alfombra de pelo largo y tacto suave, y un espejo de cuerpo entero, para crear tu zona de vestidor.

Cama con plafones de rejilla aires barrocos - Inspiración vía Pinterest Cama con plafones de rejilla aires barrocos - Inspiración vía Pinterest

La decoración del dormitorio dependerá de tus gustos personales, pero si te gustan los interiores románticos, nosotros te recomendamos la combinación de estampados florales en el papel de pared y la ropa de cama, con el omnipresente blanco. Le darás un toque delicado y femenino a la estancia, y lo llenarás de belleza. Estos cabeceros son muy sencillos, deberás complementarlos con textiles ligeros  y de colores suaves (malva, lavanda, rosa empolvado, azul pastel, el verde menta o el amarillo pálido), que cedan el protagonismo el estampado.

Ideas decoración romántica con cabeceros de rejilla - Inspiración vía Pinterest Ideas decoración romántica con cabeceros de rejilla - Inspiración vía Pinterest

Otro complemento ideal para tu dormitorio de estilo romántico son unas cortinas ligeras y translúcidas, muebles pequeños de espejo y complementos de cristal, como cajitas o jarrones, donde colocar un bonito bouquet de flores frescas.

Cabecero de rejilla clásico Darden - Ámbar Muebles Cabecero de rejilla clásico Darden - Ámbar Muebles

Encuentra tu cabecero de rejilla y otros muebles de estilo provenzal  o  vintage, en nuestra tienda online, y empieza a decorar tu dormitorio romántico. Algunos de los modelos más destacados son:

1. Cabecero de rejilla clásico Darden
2. Dormitorio vintage Dayton I
3. Dormitorio vintage Loreto
4. Dormitorio vintage blanco decapé Maison
5. Cabecero vintage blanco Macina

Dormitorio vintage blanco decapé Maison - Ámbar Muebles Dormitorio vintage blanco decapé Maison - Ámbar Muebles

Los caballitos de madera, el complemento perfecto para un dormitorio infantil

$
0
0

Los caballitos de madera han sido siempre un básico en el dormitorio de los niños. Todos o la mayoría de nosotros, hemos tenido uno o hemos jugado alguna vez sobre uno de ellos, a ser un jinete en una carrera, un caballero armado con su espada y su escudo, o una valiente amazona, galopando por el bosque. El caballito de madera no es sólo uno juguete, es un accesorio decorativo ideal, que no pasa de moda y que le dará un toque elegante a la decoración de la  habitación de los pequeños de la casa.

Caballito de madera clásico - Inspiración decoración infantil - Pinterest Caballito de madera clásico - Inspiración decoración infantil - Pinterest

En los últimos años, los juguetes se han ido volviendo cada vez más sofisticados y tecnológicos, por lo que muchos padres han decidido volver a lo tradicional y a lo artesanal. Nos encontramos ante una generación de progenitores que, ante el auge tecnológico en el mundo del juguete y de la educación, han querido volver a lo esencial.  Si bien, es cierto que los caballitos de madera, nunca han pasado de moda, así como las cunitas, los muñecos bebé, las casitas o las bicicletas,  sí que han estado un poco abandonados.

Caballitos de madera clásicos | La Reina Isabel de Inglaterra con su hermana - Pinterest Caballitos de madera clásicos | La Reina Isabel de Inglaterra con su hermana - Pinterest

Los primeros caballitos de madera para niños datan del siglo XVII en Alemania, cuna del juguete artesanal. Al principio, estos caballitos se componían de troncos sin tallar y su aspecto era bastante rudimentario. Iban sujetos a una especie con patinete con ruedas, que el progenitor conducía con una cuerda. Más adelante, las tallas y policromías empezaron a sofisticarse, y el soporte pasó a ser algo similar al de un trineo o las patas de una mecedora, con unas barras centrales, que repartían el peso y estabilizaban la pieza.

Caballito de madera policromada vintage - Publicidad - Pinterest Caballito de madera policromada vintage - Publicidad - Pinterest

El tamaño del caballo y la complejidad de la talla, así como de su pintura y de su sistema de balanceo, dependían del nivel adquisitivo de su dueño. El uso de los caballitos de madera en la decoración de las habitaciones infantiles era bastante democrático, porque al tratarse de una pieza totalmente artesanal, cualquiera podía encargar uno o hacerlo en casa con lo que tenía. Más elegante o más rudimentario, pero ningún niño se quedaba sin su caballo de juguete.

Decoración dormitorio infantil con caballito de madera - Pinterest Decoración dormitorio infantil con caballito de madera - Pinterest

También había alternativas más económicas y que podían sacar de paseo o al parque: los caballitos de palo con cabeza acolchada y forrada con tela, o simplemente, pintada, ya fuera plana o tallada. Actualmente, existen multitud de modelos, de distintos estilos y formatos, con los que los pequeños disfrutarán, fortalecerán su cuerpo y conectarán mejor con su entorno. Como muchos juguetes tradicionales, el caballito de madera está inspirado en algo real (un coche, un animal, una casa, una cuna...), lo que te ayudará en su educación y aprendizaje, sin la mediación de un soporte tecnológico.

Variaciones modernas del caballito de madera - Inspiración vía Pinterest Variaciones modernas del caballito de madera - Inspiración vía Pinterest

Para asegurar la comodidad del niño, normalmente, entre 1 y 4 años de edad, muchos caballitos de madera, incorporan una sillita con respaldo y brazos o un asiento con montura acolchada. Esto evitará que se resbalen y caigan hacia atrás, lastimándose o asustándose. Pese a que estos caballitos no son excesivamente altos, el cuerpo del bebé es frágil y debemos estar atentos. Por ello, además, se recomienda su uso sobre una alfombra y bajo la supervisión de un adulto o hermano más mayor.

Decoración dormitorio bebé con caballito de madera - Inspiración vía Pinterest Decoración dormitorio bebé con caballito de madera - Inspiración vía Pinterest

También, cabe comentar que, actualmente, los caballitos han simplificado sus líneas y han evolucionado hacia modelos más simples y funcionales. En algunas ocasiones incluso, han dejado de ser caballos para convertirse en otros animales como la cebra, la oveja, el elefante o la vaca. Los balancines de juguete con forma de animal son un complemento decorativo ideal para el dormitorio de tu bebé, que podrás combinar con una alfombra blandita y suave, un puff, cojines de colores y cajones para sus juguetes.

Dormitorio bebé con caballito de madera y ratán - Inspiración vía Pinterest Dormitorio bebé con caballito de madera y ratán - Inspiración vía Pinterest

Otra variación que ha experimentado el clásico caballito de madera es su evolución hacia formas simplificadas, construidas a base de madera curvada y fibras de bambú o ratán. Estos caballitos más modernos y conceptuales son ideales para dormitorios infantiles de aires nórdicos, rústicos o coloniales.  Son cómodos, flexibles y muy resistentes. Al ir únicamente barnizados, combinarán perfectamente con cualquier mueble y color base.

Caballitos de madera, ratán y mimbre para dormitorios infantiles - Inspiración vía Pinterest Caballitos de madera, ratán y mimbre para dormitorios infantiles - Inspiración vía Pinterest

Como podéis ver en estos ejemplos, estos caballitos de madera curvada y ratán, quedan perfectos en ambientes de estilo urbano o boho, donde se mezclan distintos referentes estéticos y se respira naturalidad, relajación y comodidad. Ambientes perfectos para un niño con caballitos muy sencillos, hechos para que jueguen cómodos y sin peligro.

Caballito de madera blanco Rubén - Ámbar Muebles Caballito de madera blanco Rubén - Ámbar Muebles

En Ámbar Muebles, tenemos un caballito de madera perfecto para el dormitorio de tus peques: un modelo sencillo, realizado en madera lacada en blanco, muy combinable y de tamaño medio. Este caballito balancín es el complemento decorativo perfecto, para la habitación de la colección Rubén (infantil o juvenil), disponible al completo en nuestra tienda online.

La Gobernadora, fabricación artesanal adaptada a las nuevas tendencias

$
0
0

La pasada semana, el equipo de Ámbar Muebles, con Paco Escrivá al frente, visitó la fábrica de La Gobernadora en Moixent, donde nos atendió Joaquín Calatayud, dueño y gerente de la empresa. Los muebles fabricados por La Gobernadora combinan tradición y artesanía de calidad, con los métodos y diseños más innovadores. Esta empresa, fundada en 1963, empezó su andadura como productora de mobiliario de ratán. Para no quedarse atrás, ha ido evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias de diseño.

Paco Escrivá y Joaquín Calatayud - Visita a la fábrica de La Gobernadora Paco Escrivá y Joaquín Calatayud - Visita a la fábrica de La Gobernadora

En su producción de mobiliario, podemos destacar dos líneas distintas: una dedicada al mueble nórdico y la otra, con líneas más retro y vintage, presentada bajo el nombre de 'Muebles de ayer'. Es en esta segunda línea de producto, donde profundizaremos en el artículo de hoy.  Con esta colección, podrás crear ambientes cálidos, románticos y atemporales.

Cabecero con balaustres clásico Elmira - Ámbar Muebles Cabecero con balaustres clásico Elmira - Ámbar Muebles

Prueba de ello son dormitorios de estilo vintage como el Elmira u otros, con un aire más rústico y natural, como el Roncal. En ambos casos, vemos como se trabajan las maderas naturales chapadas en roble o lacadas en blanco/gris. Las tallas están cuidadas al detalle y los acabados de la madera están realizados a mano, por los expertos artesanos de La Gobernadora.

Dormitorio rústico Roncal - Ámbar Muebles Dormitorio rústico Roncal - Ámbar Muebles

Durante la visita, Paco Escrivá tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con su gerente y asistir, en primera persona, a las distintas etapas del proceso de producción. Desde las tallas, el lacado y el corte de las piezas, hasta el ensamblado, secado y control de calidad.  En esta visita, pudimos conocer las nuevas colecciones y verlas al natural, para poder daros todos los detalles necesarios, tanto en las fichas de producto, como en este artículo.

Paco Escrivá visita la fábrica de La Gobernadora - Línea de secado Paco Escrivá visita la fábrica de La Gobernadora - Línea de secado

En primer lugar, conocimos la colección Kalanti,  concretamente, su aparador. Kalanti destaca por sus líneas sencillas, sus patas inclinadas de tendencia retro / mid-century modern, y por la ausencia de tiradores. Sus puertas y cajones llevan un sistema de apertura por pulsación. Esta decisión estilística se debe al deseo de ceder el protagonismo a la limpieza de líneas y la belleza de sus chapas naturales de roble.

Aparador nórdico Kalanti - Ámbar Muebles Aparador nórdico Kalanti - Ámbar Muebles

Adentrándonos en esta colección, destacamos sus muebles de salón y de comedor, entre los que encontramos la mesa de centro y la mesa de comedor. En ambas apreciamos, sus líneas rectas, sus formas robustas y las patas inclinadas. Estos muebles de estilo nórdico son ideales para decorar tus interiores, de manera atemporal y acogedora.

Mesa de centro + Mesa de comedor de la Colección Kalanti - Ámbar Muebles Mesa de centro + Mesa de comedor de la Colección Kalanti - Ámbar Muebles

Ahora, nos detenemos en el dormitorio, donde encontramos una sencilla cama o cabecero (compuesto por tableros horizontales), acompañado por la mesita, la cómoda y el sinfonier, todos ellos, con patas inclinadas y cajones sin tirador. Todos los muebles, que complementan a la cama, lucen en el frontal de sus cajones, la misma línea estética con los tableros horizontales, como protagonistas.

Dormitorio nórdico Kalanti - Ámbar Muebles Dormitorio nórdico Kalanti - Ámbar Muebles

Por otra parte, presentan, como novedad, la colección Otava. Ésta, a diferencia de la Kalanti, es totalmente recta y no lleva patas. En su lugar, lleva una base fina, que separa el cuerpo del mueble del suelo. En este caso, también, destacamos el aparador. Esta pieza de formas robustas y sencillas, también carece de tiradores e incorpora el sistema de apertura por pulsación, en sus cajones y puertas.  Para darle un poco de dinamismo al mueble y romper la horizontalidad, el sentido de la veta en las puertas, se ha orientado en vertical.

Aparador nórdico Otava - Ámbar Muebles Aparador nórdico Otava - Ámbar Muebles

En esta ocasión, también destacamos la mesa de comedor y la mesa de centro en el salón. Estos muebles, pese a que comparten rasgos con la colección anterior, guardan una diferencia muy importante: las patas rectas y en forma de U, con travesaño a ras de suelo. Estos muebles tan sencillos y atemporales son el complemento perfecto para un ambiente de líneas contemporáneas y minimalistas, con cierto aire nórdico y algunos detalles de otros estilos. Sí, este tipo de piezas pueden dar mucho juego a la hora de apostar una decoración ecléctica.

Mesa de centro + Mesa de comedor de la Colección Otava - Ámbar Muebles Mesa de centro + Mesa de comedor de la Colección Otava - Ámbar Muebles

Por último, queremos destacar la presencia de otras tres piezas importantes en esta colección: la banqueta y la consola de entrada, así como una bonita silla de diseño, lacada en blanco, con respaldo calado y patas de acero cromado. Como podéis ver, tanto la banqueta como la consola, tienen una línea muy sencilla, por lo que podrás combinarlas con una decoración más cargada y colorista. Otava es una propuesta muy robusta, natural y atemporal, que te vendrá genial y que te servirá de base para muchos tipos de decoración distintos.

Banqueta + Consola + Silla de diseño de la Colección Otava - Ámbar Muebles Banqueta + Consola + Silla de diseño de la Colección Otava - Ámbar Muebles

Encuentra todos estos muebles y muchos más en nuestra tienda online, y decora tu hogar, utilizando mobiliario y accesorios decorativos de alta calidad.

La Silla Reina Ana, un icono del mobiliario clásico inglés

$
0
0

Seguro que la has visto en infinidad de ocasiones, pero ¿qué sabes de la Silla Reina Ana? De apariencia sobria y elegante, esta silla combina pinceladas del estilo rococó, como la pata cabriolé (rematadas en bola, garra, rodete o pata de león) y del estilo holandés, con líneas más sencillas y austeras. Este tipo de sillas formaban parte del mobiliario clásico inglés del siglo XVIII (realizado en Gran Bretaña, durante el reinado de Ana Estuardo), adaptado a la vida de las casas de campo de los nobles ingleses.

Silla Reina Ana - Distintos modelos - Fuente de las imágenes: Pinterest Silla Reina Ana - Distintos modelos - Fuente de las imágenes: Pinterest

De respaldo curvo, pala central (también llamada, splat o lira) y patas cabriolé, la 'Silla Reina Ana' se convirtió en el asiento ideal para los comedores y dormitorios de las casas de campo. Era cómoda, permitía un buen apoyo de la espalda y del cuello. Además, si se presentaba en formato sillón, los brazos, aún, le aportaban una sentada más cómoda. Originalmente, estas sillas se fabricaban en madera de nogal, pero con el tiempo, debido a su escasez, su alto precio y la abolición de impuestos de importación-exportación de madera de las colonias, la caoba se convirtió en el material por excelencia para la fabricación de muebles de alta calidad.

Variaciones norteamericanas de la Silla Reina Ana - Nueva Inglaterra Variaciones norteamericanas de la Silla Reina Ana - Nueva Inglaterra

Más tarde, durante el siglo XIX, este estilo se llevó a la zona de influencia inglesa en Estados Unidos, situada en la Costa Este, actualmente llamada Nueva Inglaterra (que conglomera los estados de Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut). La influencia de este estilo se extendió hacia el sur, evolucionando y adaptándose a las tendencias vigentes en el lugar. De esa manera, como podemos ver en la ilustración que adjuntamos sobre estas líneas, vemos cómo los modelos más sencillos y fieles a la idea original son los de Nueva Inglaterra (Boston, Connecticut y Newport), mientras que los más decorados y labrados, fueron los que se adaptaron al estilo y tendencias imperantes en su zona (Nueva York, Philadelphia y el sur de los EEUU).

Silla Reina Ana - Fotograma de la película 'Orgullo y prejuicio' Silla Reina Ana - Fotograma de la película 'Orgullo y prejuicio'

Una vez os hemos contado los rasgos principales de su historia y su evolución al llegar a Estados Unidos, queremos hacer un guiño a las películas ambientadas en la Inglaterra del siglo XIX. Para ilustrarlo con ejemplos, hemos escogido algunos fotogramas de la película 'Orgullo y prejuicio' de  Joe Wright (2005), basada en la novela escrita por Jane Austen en 1813. En varias escenas de la película, se nos muestra como parte del decorado (una reproducción muy fiel de los interiores de las casas de la campiña inglesa de la época), el modelo 'Reina Ana', tanto en formato de silla como de sillón.

Silla Reina Ana - Fotogramas de la película 'Orgullo y prejuicio' Silla Reina Ana - Fotogramas de la película 'Orgullo y prejuicio'

Verla en situación, rodeada de otros muebles del mismo estilo o similares, nos ayuda a inspirarnos y a saber cómo combinarla con la decoración existente de nuestro hogar. Ahora la estamos viendo, realizada en madera oscura y realizada siguiendo el patrón original, pero existen muchas variaciones, que pueden adaptarse mejor a la decoración de tu hogar.

Comedor clásico con Sillas Reina Ana - Fuente de la imagen: Pinterest Comedor clásico con Sillas Reina Ana - Fuente de la imagen: Pinterest

Por ejemplo, en este primer caso, vemos una silla Reina Ana, posiblemente, realizada en madera de roble o de haya, con pala central sencilla y con la parte superior tallada. Además, va pintada en azul y lijada a mano, para darle un acabado desconchado y envejecido. Este tipo de sillas será en complemento perfecto para un comedor de estilo vintage o de estilo urbano, con rasgos rústicos y vintage.

Sillas Reina Ana, acabadas azul desconchado - Fuente de las imágenes: Pinterest Sillas Reina Ana, acabadas azul desconchado - Fuente de las imágenes: Pinterest

En el siguiente ejemplo, vemos tres comedores totalmente distintos, en los que se ha utilizado la silla Reina Ana patinada en blanco. Sencilla, sin talladas complicadas y con un acabado ligeramente rozado, que le dará el toque ideal a tus interiores de estilo campestre de tendencia vintage, provenzal o shabby chic. Puedes combinarlas con mesas largas o redondas, ¡el resultado siempre será perfecto!

Sillas Reina Ana, acabadas en blanco roto rozado - Fuente de las imágenes: Pinterest Sillas Reina Ana, acabadas en blanco roto rozado - Fuente de las imágenes: Pinterest

A parte de las ideas extraídas de diversos tableros de Pinterest, que nos sirven de inspiración y de referencia a la hora de decorar nuestro hogar o negocio, nosotros vamos a darte un par de ejemplos más, esta vez, procedentes de nuestra tienda online. En primer lugar, os presentamos la 'Silla rústica Horse', un modelo sencillo, que podrás acabar con una cera de color natural o bien, con un lacado en blanco roto.

Silla rústica Horse - Ámbar Muebles Silla rústica Horse - Ámbar Muebles

Por otra parte, te mostramos un modelo disponible en silla y sillón, con un diseño más complejo, inspirado en los modelos de tendencia Chippendale, posteriores al estilo Reina Ana. Hablamos de la Silla - Sillón clásico Stuart, un modelo con la pala calada y tallada con mucho detalle, a conjunto con la decoración de los brazos y de la parte inferior de la silla, que remata con unas patas cabriolé.

Silla + Sillón clásico Chippendale Stuart - Ámbar Muebles Silla + Sillón clásico Chippendale Stuart - Ámbar Muebles

Para finalizar, queremos hacer un guiño a una de las versiones que se ha hecho de la silla Reina Ana. Reinterpretada por Robert Venturi y llevada al terreno del diseño postmoderno, vemos esta silla diseñada por el arquitecto estadounidense en 1984 para Knoll. Sus reinterpretaciones de iconos clásicos del estilo inglés no se quedan en la Reina Ana, pues en su colección de diseños exclusivos vemos otras inspiradas en modelos como la Silla Sheraton, la Silla  Hepplewhite   o la Silla Chippendale.

Reinterpretación de la Silla Reina Anna por Robert Venturi - Ámbar Muebles Reinterpretación de la Silla Reina Anna por Robert Venturi - Ámbar Muebles

¿Quieres saber más sobre muebles con historia propia? Sigue nuestro blog y conoce otras piezas icónicas, tanto de la historia del mobiliario clásico como del diseño moderno.

Ideas para crear una zona chill out en tu casa

$
0
0

En plena ola de calor, ¿a quién no le apetece tomarse algo fresquito en una terraza mientras disfruta de un buen libro, de la brisa del mar o de una noche estrellada en una relajante zona chill out? Gracias a estas ideas de decoración para exteriores, ya no tendrás que salir de tu casa para poder tener lo que quieres. Si tienes un rincón libre en la terraza, en el patio, bajo el porche o junto a la piscina, lo que vamos a contarte te interesa (y mucho). ¡Toma nota!

Inspiración chill out - Pinterest - Ámbar Muebles Inspiración chill out - Pinterest - Ámbar Muebles

En primer lugar, piensa... Cierra los ojos e imagina un idílico chill out con vistas al mar, rodeado de árboles frondosos o de una arquitectura moderna y minimalista. Está atardeciendo y tienes una bebida bien fría en la mano. Fabuloso, ¿verdad? Ahora abre los ojos y dinos qué es lo que más ha llamado tu atención (a parte de las maravillosas vistas y el ambiente exclusivo). Nosotros lo tenemos muy claro. Imaginamos, enseguida, un sofá con mullidos cojines, cortinas blancas y puffs, donde poder recostarse.

Sofá modular de jardín Nerja - Ámbar Muebles Sofá modular de jardín Nerja - Ámbar Muebles

La base para cualquier zona chill out que se precie de serlo es un buen sofá, que proporcione un lugar donde relajarse, descasar y desconectar del estrés que nos agota durante el día. Sofás como el que te proponemos aquí, como el modelo Nerja, son ideales para un rincón, pues gracias a su formato en L, se pueden adaptar a la perfección. Además llevan un puff donde descansar los pies y una mesita auxiliar para apoyar las bebidas, unas velas o una planta.

Salón de jardín moderno Estepona - Ámbar Muebles Salón de jardín moderno Estepona - Ámbar Muebles

En esta imagen, vemos un salón de terraza (mod. Estepona) formado por un sofá de 3 plazas, uno de 2 y un sillón, junto a dos mesillas auxiliares de distintos tamaños, colocadas a dos alturas, a modo de mesa de café. Es bonito, sencillo y cómodo. Estas colecciones de sofás y sillones para jardín van realizados con materiales resistentes a la corrosión y a los rayos UV (textiles especiales, aluminio con un tratamiento especial, polipropileno, fibras sintéticas, etc.).

Cama balinesa de jardín Marbella - Ámbar Muebles Cama balinesa de jardín Marbella - Ámbar Muebles

Otro ejemplo de ello, es esta cama balinesa (modelo Marbella), con respaldo reclinable y cortinas regulables. Acogedora, cómoda y perfecta para tumbarse a ver una película, charlar con un amigo o con tu pareja o para dormir una siesta a la sombra. Las camas balinesas son un clásico de las zonas chill out de las casas más exclusivas o de las terrazas de verano de algunas discotecas, porque proporcionan intimidad, un lugar donde recostarse y sobre todo, comodidad y aire fresco.

pergola-cama-balinesa-vela-ambar-muebles

Otra cama balinesa ideal para tu rincón chill out es el modelo Vela, disponible en distintos formatos: sencilla, con pérgola o estructura, iluminada con luz interior, con sistema de sonido incorporado... Personalízala como quieras y disfruta, con todo lujo de detalles, de la experiencia chill out más relajante, a bordo de la cama balinesa Vela, diseñada por Ramón Esteve para VONDOM.

Colección Pillow de VONDOM en Ámbar Muebles Colección Pillow de VONDOM en Ámbar Muebles

Hablando de zonas exclusivas en discotecas y mansiones de lujo. ¿Qué te parecen estos asientos bajos en blanco? Parecen almohadones, pero están hechos con polietileno, un material plástico muy resistente a la radiación ultravioleta, suave y ligero. Estos puffs, tanto los que llevan respaldo, como los sencillos, pueden ir lacados en blanco o traslúcidos, iluminados desde el interior. Éste es el resultado, una colección diseñada por Stefano Giovannoni para Vondom, bajo el nombre de 'Pillow' (almohada o cojín).

Butacas Pillow iluminadas con LED - Ámbar Muebles Butacas Pillow iluminadas con LED - Ámbar Muebles

Otra propuesta ideal para decorar tu rincón chill out en casa es la que nos llega de la mano de la colección Moma Low, diseñada por Javier Mariscal para VONDOM; compuesta por un puff  y una mesa de centro, realizados en resina de polietileno. Si bien los puffs se inspiran en la forma de una piedra irregular con un hueco de asiento, la mesa se alza sobre una columna central, con una encimera y un espacio interior, en el que podrás ubicar la cubitera o una planta. En ella, podrás sentarte a tomar unas copas o comer algo ligero. Bajo los puffs y la mesa, puedes ubicar un suelo de lamas de madera o bien, una alfombra de fibras naturales, como el esparto o el sisal.

Mesa de centro moderna Moma Low de VONDOM - Ámbar Muebles Mesa de centro moderna Moma Low de VONDOM - Ámbar Muebles

Otro conjunto de mesa y puffs, que también puede quedar genial en tu zona chill out, son los de esta colección juvenil y moderna, realizada en poliestileno expandido y tapizada con tejido 3D, resistente al agua, la luz y la abrasión. El 'puff Dory' y la 'mesa flotador Donut' son perfectos, si lo que buscas es un mobiliario sencillo, cómodo y funcional.

Colección de piscina y jardín Donut - Ámbar Muebles Colección de piscina y jardín Donut - Ámbar Muebles

No olvides cubrir tu rincón chill out, para no pasar calor ni quemarte. La sombra, cuando nuestra relajación y bienestar dependen de ello, es crucial. Si no puedes colocar unas cortinas o un toldo, porque no tienes donde engancharlos, nosotros te proponemos este parasol con cortina plegable (el mod. Gandia), que podrás ubicar en cualquier zona de tu terraza, jardín, patio o ático.

Parasol de jardín Gandia - Ámbar Muebles Parasol de jardín Gandia - Ámbar Muebles

¿Ya tienes preparada tu tumbona? Si aún no te has decidido por ninguna, nosotros te vamos a proponer dos modelos, totalmente distintos, pero igualmente modenos y combinables con la decoración de tu zona chill out. En primer lugar, siguiendo con la estética minimalista y la iluminación interior, te ofrecemos el modelo Surf, diseñado por Karim Rashid para la firma VONDOM.

Tumbona de diseño Surf Vondom - Ámbar Muebles Tumbona de diseño Surf Vondom - Ámbar Muebles

Por otra parte, te mostramos otra de nuestras favoritas, el modelo Nerja, una tumbona con estructura de aluminio, respaldo reclinable y regulable, cojín y una mesita auxiliar adherida. Una tumbona tan bonita, sencilla y funcional, que forma parte de la misma colección que el salón de jardín, anteriormente mostrado en este artículo.

Tumbona de jardín con cojín Nerja - Ámbar Muebles Tumbona de jardín con cojín Nerja - Ámbar Muebles

Por último, ¿qué es de un rincón chill out sin música? No nos hemos olvidado de este detalle. Hemos pensado que te gustaría también poder incorporar un altavoz de diseño, a conjunto con tus muebles de terraza y jardín, como el 'Altavoz portátil de exterior Bum bum toro', diseñado por Eugeni Quitllet para VONDOM, sin cables y disponible en una amplia variedad de colores.

Altavoz portátil de exterior Bum bum toro - Ámbar Muebles Altavoz portátil de exterior Bum bum toro - Ámbar Muebles

Si quieres ver más muebles de este estilo, pensados para decorar tu terraza, tu jardín o tu zona chill out, te recomendamos que visites la sección de muebles de terraza y jardín de nuestra tienda online. Encuentra lo que buscas, al precio que mejor se adapta a tu presupuesto, y empieza a disfrutar de tu espacio chill out este mismo verano.

Lámparas con cadenitas de metal, pura inspiración Art Déco

$
0
0

Nos encanta el estilo de los años 20, su moda, sus muebles e interiores. Su estética en general. Etérea, pero recargada; libre, fluida y muy elegante, con el estilo Art Déco como referente; dominado por las formas geométricas, los materiales brillantes y ricos, y sobre todo, bello y majestuoso. Un ejemplo de ello, son las lámparas con cadenitas, que protagonizan nuestro artículo de hoy.

'El Gran Gatsby' 2013 (Baz Luhrmann) - 1949 (Elliott Nugent) 'El Gran Gatsby' 2013 (Baz Luhrmann) - 1949 (Elliott Nugent)

Estas lámparas con cadenitas de metal de diseño contemporáneo se inspiran en los modelos en cascada de la época, en los flecos y en las cintas de cuentas que adornaban los vestidos de las flappers, que  movían de un lado a otro, con cada golpe de cadera o contoneo mientras bailaban. Estas lámparas, aunque no lo creáis tienen mucho que ver con el movimiento y con la manera en que estas tiras de cuentas, se sujetaban a  los vestidos para envolver el cuerpo y decorarlo. Un ejemplo de ello son las dos imágenes que puedes ver sobre estas líneas.

Grand Hotel Salon, diseñado por Émile-Jacques Ruhlmann en 1925 Grand Hotel Salon, diseñado por Émile-Jacques Ruhlmann en 1925

Otro referente estético de la época podemos encontrarlo en los interiores y mobiliario diseñados por  Émile-Jacques Ruhlmann. En este caso, en la fotografía que acompaña a estas líneas vemos el 'Grand Salon' del Hôtel d'un Collectionneur, diseñado en 1925 como proyecto para la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes. En ella, vemos recogida la esencia del Art Déco Francés con muebles de madera de ébano de  Macassar y lámparas colgantes como los que veremos hoy. Si bien las suyas estaban compuestas por cuentas de cristal, han servido de inspiración para diseñadores contemporáneos como Barlas Baylar y Christian Lava, artífices de algunas de las lámparas que veremos hoy.

Lámpara Steam de Christian Lava - Inspiración vía Pinterest Lámpara Steam de Christian Lava - Inspiración vía Pinterest

Cuando buscamos referencias de lámparas de cadenitas de metal, encontramos preciosos chandeliers colgantes con finísimas cadenas de aluminio niquelado o acero inoxidable, que caen en cascada y crean una preciosa y tupida cortina de metal. El modelo Stream de Christian Lava da buena prueba de ello, con una composición ondulante sujeta a una estructura de líneas ovaladas y fluidas.

Lámpara Steam de Christian Lava - Inspiración vía Pinterest Lámpara Steam de Christian Lava - Inspiración vía Pinterest

La belleza de estas composiciones reside en el brillo del metal al proyectar la luz, el movimiento y adaptabilidad de las miles de cadenitas colgantes, y de los destellos salpicando la estancia donde son colocadas. Son majestuosas, complejas y perfectas para decorar interiores con techos altos, como por ejemplo, un gran recibidor, un comedor o un salón.

Chandelier con cadenas de metal niquelado - Inspiración vía Pinterest Chandelier con cadenas de metal niquelado - Inspiración vía Pinterest

Por su parte, el modelo diseñado por Barlas Baylar, se inspira en los chandeliers clásicos, con dos aros de distinto tamaño, unidos por infinitas cadenas de metal (o antaño, cuentas de cristal), que terminan con un colgante liso y sencillo que las recoge. Inspirada en su modelo Atlantis, vemos la 'Lámpara de 12-15 luces Minerva'. En ésta, las cadenas se agrupan por zonas, se entrecruzan y terminan recogidas en un tallo colgante.

Colgante clásico 10-12-15 luces Minerva en Ámbar Muebles Colgante clásico 10-12-15 luces Minerva en Ámbar Muebles

Las lámparas chandelier de la colección Minerva de Ámbar Muebles de la marca Schuller, están disponibles en distintos tamaños, formatos y acabados. Podemos ver plafones, lámparas colgantes e incluso, apliques de pared en tono plateado (niquelado) o bien, bañados en oro.

Lámpara colgante oro Minerva + aplique de pared en Ámbar Muebles Lámpara colgante oro Minerva + aplique de pared en Ámbar Muebles

Estas imponentes lámparas de metal le darán el toque de elegancia que necesita tu hogar, independientemente de su estilo. Pueden funcionar perfectamente en ambientes clásicos, rompiendo su sobriedad o en interiores de estilo moderno, aportándoles sofisticación, majestuosidad y ese toque art déco que nos encanta.

Aplique de pared niquelado Minerva en Ámbar Muebles Aplique de pared niquelado Minerva en Ámbar Muebles

El plafón, en este caso, no deja caer las cadenas en vertical, sino que las recoge en un bulbo, que termina con un pequeño tallo colgante. El resultado es una luz dirigida al techo y difuminada por las cadenas, que multiplican los destellos y la hacen brillar aún más.

Plafón clásico de techo Minerva en Ámbar Muebles Plafón clásico de techo Minerva en Ámbar Muebles

Decora tus interiores con lámparas con cadenitas de metal y crea ambientes sorprendentemente elegantes, majestuosos y brillantes. Ahora, puedes llevar un poquito de la sofisticación de los años 20 a tus interiores con la colección Minerva y sus infinitas cadenitas niqueladas.

Los sofás cama de Suinta. Alta calidad, versatilidad y confort

$
0
0

Los sofás cama son una opción magnífica para apartamentos con poco espacio, estudios con zona de descanso e incluso, para salones, sótanos o  habitaciones de invitados/despacho/gimnasio, que usamos con frecuencia para distintas actividades.  Tener uno como estos es  disfrutar de un mueble multifuncional, de una solución eficaz para aprovechar el espacio al máximo, y por supuesto, dar servicio en la estancia donde es colocado.

Sofá cama doble Barinel - Ámbar Muebles Sofá cama doble Barinel - Ámbar Muebles

Para ilustrar este artículo, vamos a ceñirnos a unos cuantos modelos extraídos de la nueva colección de sofás cama de la firma  Suinta para Ámbar Muebles. En primer lugar, os presentamos el 'Sofá cama doble Barinel', una pieza versátil y muy funcional, compuesta de dos módulos independientes con apertura italiana,  de manera que podrás  desplegar sólo una cama o las dos. Sofá de día y cama de noche. Es genial porque está diseñado para dar el máximo servicio en viviendas en las que el espacio está muy limitado.

Sofá cama italiano Carabel - Ámbar Muebles Sofá cama italiano Carabel - Ámbar Muebles

Por otro lado, tenemos el 'Sofá cama italiano Carabel', un modelo de diseño moderno con cabezales reclinables. El sistema de apertura italiana de este sofá cama de dos plazas permite realizar maniobras con facilidad y comodidad. Lo único que deberás hacer para desplegar el colchón es echar los cabezales hacia atrás y estirar del asa. Los cojines de asientos y respaldos quedarán totalmente recogidos dentro de la estructura. ¡No tendrás que desmontar nada!

Sofá cama italiano moderno Caribe - Ámbar Muebles Sofá cama italiano moderno Caribe - Ámbar Muebles

Por su parte, el modelo 'Caribe', muy similar al anterior, ofrece un adorno especial que te enamorará: ¡las costuras en color! Gracias a su gran variedad de tapizados y tonos para las costuras, podrás crear originales composiciones, a conjunto con la decoración de tu hogar. En este caso, también, el respaldo se desliza y queda recogido bajo el colchón y los reposacabezas se reclinan, protegiendo la zona del cabecero. Este modelo está disponible en tres tamaños, para que puedas encajarlo a la perfección, donde necesites.

Sofá cama italiano Oriten - Ámbar Muebles Sofá cama italiano Oriten - Ámbar Muebles

Por último, destacamos dos modelos más: el 'Oriten' y el 'Riberen'. Ambos sofás cama, al ser desplegados, dejan toda su estructura de cojines escondida en la parte inferior y bien recogida. En ambos casos, así como el resto de los sofás cama de la colección, podrás escoger el tiempo de colchón que quieres: espumación Revolt o viscoelástico.

Sofá cama italiano Riberen - Ámbar Muebles Sofá cama italiano Riberen - Ámbar Muebles

Tras hacer un pequeño recorrido por la colección de sofás cama de Suinta, nos adentramos un poco más en la manera en que estos han sido producidos por el equipo de profesionales de la firma murciana. Para dar testimonio y prueba de ello, visitamos su fábrica en Yecla, donde su encargado nos guió por las instalaciones y nos mostró las distintas fases del proceso: desde el diseño de los distintos modelos, hasta la elección de los tapizados, que revisten cada una de las piezas.

Visita de Paco Escrivá a Suinta - Sofás cama - Tapicería Visita de Paco Escrivá a Suinta - Sofás cama - Tapicería

Así es como el equipo de Ámbar Muebles, con Paco Escrivá al frente, pudo comprobar de primera mano el proceso de fabricación de sus sofás cama, conocer sus mecanismos y dar fe de la alta calidad de sus productos (los colchones, el relleno de los cojines y las telas, que hacen servir para tapizar sus sofás).

Paco Escrivá durante la visita a la fábrica de Suinta - Tapicería Paco Escrivá durante la visita a la fábrica de Suinta - Tapicería

* Paco Escrivá posa acompañado del encargado de la fábrica de Suinta, durante la visita a sus instalaciones.

paco-escriva-visita-suinta-ambar-muebles

Os dejamos con un vídeo demostrativo del sistema de apertura italiana de uno de sus sofás cama. Sigue los pasos, ¡es muy sencillo!


Decora los interiores de tu hogar con flores y plantas preservadas

$
0
0

A todos nos gusta decorar nuestro hogar con flores frescas y bonitas, o plantas de un exuberante verde. El problema viene cuando las primeras se acaban marchitando y las segundas, si no hemos tenido demasiado cuidado de ellas, se acaban secando o poniendo enfermas. Si eres de los que no se le acaba de dar bien cuidar flores y plantas, o bien, de los que no tiene mucho tiempo para dedicarles, tenemos una solución ideal para ti: las flores y plantas preservadas.

Flores preservadas en caja - Inspiración Pinterest Flores preservadas en caja - Inspiración: Pinterest

Para explicar un poco este concepto, vamos a empezar por las flores preservadas. Este tipo de flores se hicieron populares como ramos de novia, centros de mesa o como ramos, dentro de sombrereras o cajas cuadradas. Estos bonitos regalos están pensados para 'no ser flor de un día', nunca mejor dicho. Están pensados para que duren muchos años en buen estado, sin tener qué hacerles ningún mantenimiento.

Rosas amarillas preservadas montadas y presentadas en caja sombrerera - Inspiración Pinterest Rosas amarillas, preservadas montadas y presentadas en caja sombrerera - Inspiración: Pinterest

En ellos, podemos ver cómo peonías, rosas, hortensias, orquídeas, gardenias o ramitas de lavanda, se urden en preciosos ramos y centros florales imperecederos, acompañados de delicadas ramas de eucalipto o de olivo, espigas, flores de algodón o paniculata (comúnmente, conocido como papabel). No se trata de flores secas, sino de flores y plantas que han sido tratadas para que duren más tiempo. Parecen resecas, un poco frágiles y acartonadas, pero el tratamiento de preservación al que son sometidas hace que se detenga el tiempo para ellas, y siempre conserven al color, la frescura y la tersura originales.

Ramos de flores preservadas para decorar los interiores de tu hogar - Inspiración Pinterest Ramos de flores preservadas para decorar los interiores de tu hogar - Inspiración: Pinterest

Una manera de utilizarlas para decorar los interiores de tu hogar puede ser ésta: enredándolas y sujetándolas a un cráneo sintético de animal, por ejemplo, una cabeza de ciervo. Le darás un toque bohemio, natural y muy elegante. Si prefieres opciones más tradicionales, puedes optar por crear bonitos ramos y colocarlas en un jarrón de cristal, una damajuana o en un carrito o caja de madera. En este caso, en el cráneo, se han colocado peonías de varios colores, rosas, un par de tallos de brunia, espigas verdes y unas cuantas ramas de eucalipto.

Cráneo de ciervo de resina sintética, adornado con flores preservadas - Inspiración Pinterest Cráneo de ciervo de resina sintética, adornado con flores preservadas - Inspiración: Pinterest

Pero, ¿en qué consiste exactamente este proceso? En primer lugar, las flores y plantas cultivadas se recolectan en su momento de máxima belleza y lozanía. Una vez se han recogido las más bonitas, se introducen los tallos en un líquido preservante. Durante unos cuantos días las flores absorberá por el tallo este líquido, hasta que haya sustituido por completo a la savia. Una vez completado el proceso, cada flor o planta tratada se somete a un cuidadosa selección, en la que se descartan las que han quedado mal o las hojas y pétalos secos o dañados. ¡Ya tienes flores o plantas para disfrutar durante mucho tiempo! No tendrás que regarlas, ni abrir las ventanas para que les de el sol o el aire, ni nada que suelas hacer con tus plantas naturales.

Panel de pasillo con jardín vertical de plantas preservadas - Inspiración Pinterest Panel de pasillo con jardín vertical de plantas preservadas - Inspiración: Pinterest

A continuación, os presentamos otros casos muy llamativos y elegantes que podrás instalar en tu hogar. Si bien siguen siendo plantas preservadas, éstas no lucen en el formato tradicional de tiesto con planta, sino que son instaladas en paneles decorativos a modo de jardines verticales.  De musgo o de otras plantas de hoja perenne, estos paneles verdes son ideales para darle vida a una pared lisa de una zona de paso (un pasillo, el recibidor o un panel separador).

Paneles y cuadros tapizados con plantas preservadas - Inspiración: Pinterest Paneles y cuadros tapizados con plantas preservadas - Inspiración: Pinterest

También, puedes optar por colocarlas a modo de cuadros, colgados o apoyados sobre el suelo; para decorar los huecos de la escalera; e incluso, para rellenar, unas letras para colgarlas en una pared del salón, del dormitorio, de la entrada de casa o de la habitación de los más jóvenes de la casa. Con estas plantas ocurre lo mismo que con las flores: no necesitan que las reguemos, ni que abramos para que les de la luz. De por sí, que siempre recomiendan que las mantengamos alejadas de la humedad, de la luz directa del sol y del calor, para que no se sequen y se estropeen.

Decoración con paneles, lettering de metal hueco y huecos tapizados con plantas preservadas - Inspiración: Pinterest Decoración con paneles, lettering de metal  y huecos tapizados con plantas preservadas - Inspiración: Pinterest

Son bonitas, resistentes y tienen un tacto muy agradable. Si te encantan las plantas y el verde, hazte con alguna de estas variantes, y dale un toque especial a tu hogar. Estos paneles y plantas son perfectos para combinarlos con distintos estilos decorativos como el contemporáneo, el moderno, el colonial, el boho-vintage, e incluso, con el clásico más glamouroso y sofisticado.

Plantas preservadas de Ámbar Muebles - Eucalyptus | Coníferas | Palmera Plantas preservadas de Ámbar Muebles - Eucalyptus | Coníferas | Palmera

Para finalizar este artículo, os dejamos una breve selección de las plantas preservadas para interiores, disponibles en nuestra tienda online. Entre ellas, podemos ver eucalyptus, coníferas, palmeras, plantas tipo Totem, e incluso, ficus redondeados.

Plantas preservadas de Ámbar Muebles - Totem | Palmera | Eucalyptus Plantas preservadas de Ámbar Muebles - Totem | Palmera | Eucalyptus

Encuéntralas ahora en la  sección de plantas de interior de nuestra tienda de muebles y decoración online. En ella, encontrarás plantas de distintos tamaños, vendidas por separado o en packs de 2. Escoge la tuya y dale vida a tu hogar, sin tener que preocuparte por nada más. Son bonitas, imperecederas y además, ¡no se secan si no las riegas!

*El resto de flores y plantas podrás conseguirlas fácilmente en comercios dedicados a la jardinería interior y al sector de los tocados, accesorios y ramos de novia con flor preservada, muy de moda ahora mismo.

Milo Baughman, el maestro del estilo decorativo California Modern

$
0
0

Hoy vamos a hablaros de un tema que ya hemos tocado otras veces de pasada, pero en el que teníamos muchas ganas de profundizar: el California Modern, un estilo decorativo con raíces déco, que definió una época llena de lujo, sofisticación y vanguardia. Esta tendencia decorativa emergió a finales de los 60 y continuó durante dos décadas más, viviendo su época de máximo esplendor en los 70.  Os hablaremos del estilo, pero también de uno de sus máximos representantes:  Milo Baughman (1923-2003).

Muebles de diseño de Milo Baughman - Chaise Longue y mesas - Inspiración vía Pinterest Muebles de diseño de Milo Baughman - Chaise Longue y mesas - Inspiración vía Pinterest

En otra ocasión, ya os habíamos hablado del diseñador norteamericano Karl Springer, de origen alemán, quien se centró más en el diseño y producción de muebles de lujo, en los que empleaba preciosas pieles, papeles decorativos, materiales nobles y acabados brillantes, para satisfacer las necesidades de las familias más poderosas e influyentes de la época. Si bien, convivieron en la misma época y compartieron muchas similitudes, como el uso de algunos materiales modernos (latón y acero inoxidable, siempre acompañados del terciopelo) y las líneas sinuosas y elegantes de sus creaciones; también, es cierto que el estilo, la intención y el público era ligeramente diferente. El primero se dirigía a las familias más poderosas y adineradas de la costa este; el segundo, por contra, a la burguesía pudiente y famosos, afincados en el estado de California (Hollywood y alrededores).

Mesa de patas de latón y cristal - Diseño de Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest Mesa de patas de latón y cristal - Diseño de Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest

Empecemos por el principio. Como podéis ver en las imágenes que acompañan este artículo, se trata de muebles muy funcionales pero al mismo tiempo, son realmente elegantes y ligeros, debido a la elección de los materiales, a sus formas esbeltas y sus 'espacios en blanco' (con ello, nos referimos a los huecos que quedan en la estructura), lo que a su vez, ayuda a no sobrecargar el ambiente. Entre su producción, encontramos todo tipo de muebles: desde bonitas mesas de centro y aparadores, hasta sofás, sillones, sillas o divanes, como en el que reposa el diseñador en la fotografía que introduce este artículo.

Sillas y sillones diseñadas por Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest Sillas y sillones diseñadas por Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest

Pero, ¿quién es Milo Baughman y por qué se le considera como el maestro y máximo exponente del California Modern Style? Este diseñador de muebles, nacido en Goodland, Kansas) empezó su andadura a mediados de la década de los 40, cuando su familia se muda a Long Beach (California) y le es asignada, con tan sólo 13 años, la tarea de diseñar tanto los exteriores como los interiores de su casa. Sus inquietudes artísticas encontraron un canal de expresión formal, cuando entró en la Art Center School de Los Angeles y en Chouinard Art Institute, para estudiar diseño de producto y arquitectura.

Sofás diseñados por Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest Sofás diseñados por Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest

Inspirándose en sus predecesores y en las tendencias imperantes en la época, empezó a experimentar con el acero inoxidable y el latón; con las chapas de madera (habitualmente, de nogal), y con la Formica (laminados plásticos de gran versatilidad, calidad y durabilidad); así como, con tapizados de lujo como el cuero natural y el terciopelo. Gracias a estos materiales y a sus fuentes de inspiración, diseñó toda una línea de muebles para la firma  Thayer Coggin, con quien empezaría a colaborar en 1953.

Mesas de centro con patas de acero y encimeras chapadas en nogal de Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest Mesas de centro con patas de acero y encimeras chapadas en nogal de Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest

El resultado son muebles duraderos, versátiles y muy elegantes, que bien podrían estar de total actualidad si no hubieran sido diseñados hace más de 40 o 50 años. Esto se debe en parte al auge que ha experimentado el Mid-Century Modern (estilo que acoge, a su vez, al California Modern) y la adoración por el mobiliario retro fabricado en Estados Unidos y en el norte de Europa. Es por ello que muchas firmas de mobiliario y diseñadores, se están inspirando en modelos como los de Baughman y Springer, entre otros, para diseñar sus colecciones de mobiliario y sus interiores.

Aparadores con patas de acero inoxidable y  puertas chapadas en madera, por Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest Aparadores con patas de acero inoxidable y puertas chapadas en madera, por Milo Baughman - Inspiración vía Pinterest

Una de estas casas es Ángel Cerdà, quien en su nueva colección (disponible en Ámbar Muebles), nos trae aparadores tan elegantes como estos. Con patas metálicas, que lo elevan del suelo, y exteriores de madera lacada en tonos claros y sólidos, y líneas, sumamente, minimalistas y elegantes. Aunque hay más modelos de formas y composición similares, os mostramos el  Asaren  y el Indape.

Aparadores de diseño de Ángel Cerdà - Ámbar Muebles Aparadores de diseño de Ángel Cerdà - Ámbar Muebles

A continuación, también de la casa Ángel Cerdá, os mostramos dos butacas con patas de acero inoxidable, inspiradas en las formas de los modelos originales, diseñados por Baughman: el Sapire y el Huyale, ambos sillones tapizados y con estructura metálica, de diseño minimalista y funcional, pero con un aspecto muy sofisticado y vanguardista.

Sillones de diseño de Ángel Cerdà - Ámbar Muebles Sillones de diseño de Ángel Cerdà - Ámbar Muebles

Por otra parte, tenemos estas mesitas de la colección Ados, con patas entrecruzadas de acero inoxidable y tableros chapados en madera de nogal de alta calidad. Su diseño contemporáneo y sencillo, nos recuerda a las formas de las mesas con chapa a dos aguas, diseñadas por Baughman.

Colección de mesas de salón modernas Ados - Ámbar Muebles Colección de mesas de salón modernas Ados - Ámbar Muebles

Por último, en nuestra tienda online, encontramos un diván muy similar al diseñado por Baughman, que cuenta con un pie de acero inoxidable y un asiento ondulante, que se adapta a las formas del cuerpo, con una colchoneta de espuma flexible tapizada y con pespuntes. Hablamos de la chaise longue Fortuna, una pieza de diseño contemporáneo, versátil y cómoda, con la que podrás decorar tu salón o estudio.

Chaise longue Fortuna - Ámbar Muebles Chaise longue Fortuna - Ámbar Muebles

Ahora, queda claro, que aunque está todo inventado y que los diseñadores se inspiran una y otra vez en iconos del diseño, que han marcado un hito en la historia, todavía se puede apreciar la originalidad y la evolución de las piezas a lo largo del tiempo. La inspiración nos enriquece y nos hace revivir épocas pasadas, sin perder de vista el futuro y la innovación constante.

Muebles rústicos pintados a mano: inspiración campestre para tu hogar

$
0
0

Los muebles pintados a mano nos hablan de tradición, de artesanía y de amor por los detalles. Hoy nos vamos a centrar en un tipo de mueble muy concreto, el mueble rústico pintado a mano, y vamos a darte algunas ideas, que te ayudarán a inspirarte para decorar tu hogar con toques de estilo rústico campestre. Belleza serena, aires vintage y un espíritu DIY, que impregna cada una de estas piezas únicas e irrepetibles.

Muebles pintados a mano de inspiración campestre y vintage | Pinterest Muebles pintados a mano de inspiración campestre y vintage | Pinterest

Dentro de este estilo decorativo, podemos encontrar muebles de madera al natural, cubierta con un ligero barniz, que realza la belleza de la veta; otros en los que se combina éste con una pátina muy suave o con una pintura de acabado envejecido y delicados dibujos florales/vegetales pintados a mano; e incluso, otros, totalmente pintados, sobre los que se ha añadido un bonito dibujo, en el que se han utilizado varios colores dentro de la gama. Un ejemplo de ello son las tres imágenes que lucen sobre estas líneas.

Muebles pintados a mano de inspiración provenzal | Pinterest Muebles pintados a mano de inspiración provenzal | Pinterest

A nosotros, particularmente, nos tiene enamorados la mezcla de colores pastel con bonitos motivos vegetales en blanco. En este caso, se ha cogido un mueble de tendencia provenzal, se ha restaurado y pintado, conservando el toque envejecido y las raspaduras, propias de un mueble de campo desgastado. Cuando un mueble así es pintado a mano, queda impregnado de la esencia artesanal, del amor del pintor por los detalles y por ese afán por conseguir una pieza totalmente personalizada y única. Por ende, se convierte en un mueble que llena de calidez y belleza el ambiente en el que va a ser ubicado. Es por ello que asociamos, indefectiblemente, un mueble rústico campestre con una pieza fabricada y decorada a mano, de forma 100% artesanal.

1. Armario Landau - 2. Platero Sauzal en Ámbar Muebles 1. Armario Landau - 2. Platero Sauzal en Ámbar Muebles

Otro ejemplo muy visual y llamativo es el que os mostramos sobre estas líneas. En la primera imagen (a la izquierda), vemos un precioso armario de entrada de dos puertas, de acabado desvastado y envejecido, totalmente pintado a mano, con motivos vegetales (en este caso frutas). En la segunda imagen (a la derecha), vemos una alacena-platero,  compuesta por un cuerpo con puertas de cristal, y una parte baja con cajones y puertas. A este mueble de cocina/comedor no le falta detalle. En él, se conjuga el respeto por la madera al natural y la pintura en tonos verdes, tierra y con motivos frutales. Toda una joya para los amantes del estilo rústico más genuino.

Mesa plegable rústica Lombera en Ámbar Muebles Mesa plegable rústica Lombera en Ámbar Muebles

En la misma línea, encontramos este conjunto de comedor de estilo rústico tradicional, en el que se ha respetado la madera al natural y se ha pintado una serie de detalles florales, en colores primarios. Estos estampados se han añadido en las esquinas de la mesa, en la tablilla del respaldo o en el frontal de las puertas de la alacena. Más abajo, podéis verlos con detalle. Refuerza la estética rústica campestre, el torneado del respaldo y del reposapiés, así como los asientos de enea, tejida artesanalmente.

Detalle mesa pleglada Lombera en Ámbar Muebles Detalle mesa pleglada Lombera en Ámbar Muebles

Por su parte, continuando un poco con la línea que veníamos explicando en este artículo, vemos una colección para dormitorio infantil, compuesta por muebles de madera maciza de pino barnizada y decorada con bonitas ilustraciones de gnomos, pintados a mano. En ella, vemos la cuna, la mesita y las sillas, el semanario, un baúl e incluso, el armario. Una colección de ensueño para papás enamorados del estilo rústico más tradicional, bucólico y soñador.

Colección rústica para dormitorio infantil Gnomos en Ámbar Muebles Colección rústica para dormitorio infantil Gnomos en Ámbar Muebles

Ya por último, os presentamos dos opciones de dormitorio con cabeceros y mesitas pintadas a mano, en colores suaves y románticos. En el primer caso, os mostramos un cabecero con marco moldurado y plafón lacado en un tono liso, sobre el que se ha aplicado una pátina que le da un aire envejecido y un dibujo floral, realizado a mano con pintura a del mismo tono que el marco (en este caso, en gris claro).

Dormitorio clásico decorado Alda en Ámbar Muebles Dormitorio clásico decorado Alda en Ámbar Muebles

En este otro ejemplo, os mostramos un cabecero para cama individual, de estilo clásico/provenzal, como el anterior, acabado de distintas maneras: con rayas verticales, con rombos o con dibujos florales sobre plafón de madera. Todos ellos, si bien, no se ciñen a un estilo rústico, en el sentido estricto del término, pueden encajar dentro de un ambiente de inspiración campestre o provenzal.

Cabecero clásico Aledis en Ámbar Muebles Cabecero clásico Aledis en Ámbar Muebles

Encuentra estos y otros muebles en nuestra tienda de muebles online y crea una decoración, inspirada en las casas de campo tradicionales y en las distintas tendencias que os hemos mostrado. Un mueble rústico pintado a mano es una apuesta por la calidad, la artesanía y la personalización. Muebles únicos, para personas con las ideas muy claras.

Cómo utilizar los pedestales y columnas para decorar tu hogar

$
0
0

Los pedestales y las columnas son un elemento muy funcional y elegante, que te puede venir de maravilla para destacar algún objeto determinado o elevarlo del suelo. Si bien, en ambientes más clásicos y lujosos siempre han sido un básico de decoración, en espacios más cotidianos (una de nuestras casas, por ejemplo), no se le ha terminado de encontrar la utilidad y no ha gozado de excesiva popularidad. Aún así, lo cierto es que los pedestales, bien utilizados, resultan muy funcionales y pueden llegar a darle un toque de distinción y sofisticación al ambiente en el que son colocados.

Pedestales clásicos - Inspiración vía Pinterest Pedestales clásicos - Inspiración vía Pinterest

Pero, ¿qué es un pedestal? No es más que un prisma rectangular sobre el que podemos apoyar una columna, una estatua, una planta o un objeto al que queramos dar importancia o resalte. Este prisma puede ser de distintos tamaños y en ocasiones, puede hacer las funciones de una columna, debido a sus dimensiones. Otro de sus significados va relacionado con 'tener a alguien en un pedestal', lo que supone admirar o apreciar las cualidades de alguien, poniéndolo en un lugar privilegiado o de honor. En este caso, pese a que esta expresión es totalmente metafórica, explica muy bien el concepto: poner algo en un lugar destacado o importante. Para eso sirve exactamente el pedestal: para exponer un objeto y dotarlo de importancia y valor (un jarrón, un centro floral, una escultura, etc).

Pedestales modernos de madera y de metal para plantas - Inspiración vía Pinterest Pedestales modernos de madera y de metal para plantas - Inspiración vía Pinterest

Por tanto, lo que coloquemos sobre el pedestal será siempre algo a lo que daremos especial importancia, convirtiéndolo en el foco decorativo de la estancia. Si está elevado y colocado a la altura de la vista llamará más la atención, que si está en el suelo. De esa manera, podemos colocar un busto, una escultura, un objeto de gran tamaño, e incluso, un jarrón con flores o unas velas de distinto tamaño. Esto es lo que ocurre en los interiores de un hogar, pero en una tienda, ¿qué papel juegan? En realidad, casi el mismo: exponer, destacar y mostrar un producto (un bolso, un zapato o una joya, cubierta por una caja de cristal).

Pedestales wire de metal para plantas - Inspiración vía Pinterest Pedestales wire de metal para plantas - Inspiración vía Pinterest

Una vez nos hemos adentrado en el concepto, llega el momento de ver qué tipos de pedestales y columnas podemos encontrar. Las hay de mármol (lisas o acanaladas, como las clásicas),  de madera, de metal, de materiales sintéticos o tapizadas; cilíndricas o políedricas; clásicas, modernas o de estilo contemporáneo. En Ámbar Muebles, tenemos una selección, entre la que encontrarás las columna o pedestales, que necesitas para decorar tu hogar.

Pedestales clásicos de Ámbar Muebles: 1.Emeda | 2. Amadeus | 3. Oneida Pedestales clásicos de Ámbar Muebles: 1. Emeda | 2. Amadeus | 3. Oneida

En la decoración de tus estancias interiores o exteriores, el número importa y cómo se ubican en ellas, también. Por ejemplo, si utilizamos uno solo, tendremos la intención de ensalzar una copa, un jarrón con flores o un objeto decorativo de diseño. En vez, de colocarlo sobre un mueble más grande, acompañado de otros accesorios, preferimos aislarlo y colocarlo en un lugar visible, donde pueda lucir de la manera adecuada.

Pedestales modernos en Ámbar Muebles: 1. Palermo | 2. Sedan | 3. Lucerna Pedestales modernos en Ámbar Muebles: 1. Palermo | 2. Sedan | 3. Lucerna

Si quieres dar un golpe de efecto con un pedestal, sitúalo al final de un pasillo largo, estrecho y bien iluminado. Aquí deberás tener en cuenta lo siguiente: que el color del pedestal contraste con el de la pintura de la pared, que lleve una luz de exposición justo encima y que el objeto decorativo que coloques, llame la atención de verdad. Da igual que sea un precioso ramo de flores o una escultura vanguardista: haz que destaque y que se vea bien desde el principio del pasillo.

Columna pedestal moderna Braden - Ámbar Muebles Columna pedestal moderna Braden - Ámbar Muebles

Pasamos al número dos, a la pareja de pedestales: a la magia de la dualidad y la simetría. Puedes utilizar dos pedestales o columnas para flanquear una puerta, un aparador, un ventanal, un sofá o un cuadro. Si utilizas la simetría en la estancia que estás decorando, recuerda hacer lo mismo con el resto de muebles y accesorios: dos mesitas, dos lámparas, dos sillones, dos cojines, dos jarrones, [...] y en el centro, el elemento principal: la mesa de centro, la mesa de comedor o el sofá. Si sigues está norma, conseguirás un ambiente lleno de armonía y equilibrio visual.

Pedestales de Ámbar Muebles: 1. Selima | 2. Barcelona | 3. Tadeo Pedestales de Ámbar Muebles: 1. Selima | 2. Barcelona | 3. Tadeo

El número tres, lo reservamos para composiciones de distintos tamaños y formas, a distintas alturas; situados en el mismo o en distintos puntos de la estancia; combinados o contrapuestos, para generar saltos visuales. Normalmente, si hacemos valer esa norma, deberemos ubicarlos los más pequeños delante y los más altos, detrás.

Pedestales de diseño en Ámbar Muebles: 1. London | 2. Ginebra| 3. Moscú Pedestales de diseño en Ámbar Muebles: 1. London | 2. Ginebra| 3. Moscú

Si por contra, decidimos utilizar tres o más pedestales en el mismo espacio, situándolos de manera lineal a lo largo de un pasillo o recepción, deberán ser del mismo tamaño y estar totalmente alineados.  Si utilizas tres juntos, aportarás dinamismo, equilibrio y una separación virtual de la pared o de la otra parte de la estancia. Si decides ubicar más de tres en un espacio, por ejemplo, un pasillo, conseguirás alargar la estancia y crearás una enumeración visual, llamando la atención sobre el camino desde el principio hasta el fondo, como si se tratase de una exposición. Por ejemplo, si tienes un gran salón o un pasillo amplio, puedes ubicar varios y colocar sobre ellos, centros de flores o esculturas de la misma colección.

Solomando, la esencia del mueble clásico de fabricación artesanal

$
0
0

Nuestro artículo hoy va dedicado a uno de los fabricantes con los que colaboramos en nuestra tienda online. En este caso, visitamos la exposición y la fábrica de la casa valenciana Solomando, fundada en 1957 y especializada en mueble clásico, fabricado de manera artesanal. El día de la visita fuimos recibidos por Florencio Solomando, propietario y fundador de esta empresa, situada al sur de la ciudad de Valencia. Si quieres saber más sobre los muebles que fabrica esta casa de mobiliario clásico, ¡sigue leyendo!

Nos recibe el fundador y dueño de Solomando, Florencio Solomando, quien posa con Paco Escrivá Nos recibe el fundador y dueño de Solomando, Florencio Solomando, quien posa con Paco Escrivá

En este tipo de visitas nos ayudan a conocer de primera mano el producto que trabajan, así como sus nuevas colecciones, antes de ponerlas a vuestra disposición en nuestra tienda online. Con ello, pretendemos comprobar y dar fe de la calidad, de sus acabados y del pulcro diseño de todos los muebles, que fabrican.  Para ello, contamos con la colaboración de Salva Martínez, responsable del Departamento Comercial, quien nos guió en nuestra visita por su exposición y las distintas áreas de su fábrica.

Paco Escrivá visita Solomando, guiado por Salva Martínez, representante del Dep. Comercial Paco Escrivá visita Solomando, guiado por Salva Martínez, representante del Dep. Comercial

Durante la visita, quedamos prendados de muebles tan originales y bonitos como los que os mostramos a continuación. Por ejemplo, nos llamó especialmente la atención esta preciosa butaca, inspirada en la forma de un águila con las alas plegadas, tallada en la parte trasera de la pieza. A conjunto, llevaba unas patas de garra y una cabeza tallada, coronando la moldura delantera de la butaca. Se trata de una pieza amplia y espaciosa, con un gran y mullido cojín. Armonizando con el color de la madera tintada, lleva el tapizado en terciopelo en rosa palo.

Butaca de diseño Águila en Solomando Butaca de diseño Águila en Solomando

También nos encantaron las sillas y bancos con siluetas talladas, dando forma a los respaldos de madera. Parecían inspirados en los maniquíes de madera, de moda en las décadas de los 80 y 90, con figuras muy estilizadas y totalmente planas. Como hemos comentado, se trata de siluetas, por lo que el rostro carece de detalles que no sean las formas básicas. De esa manera, y aprovechando esta ventaja, Solomando juega con chapas de madera de distintos colores, para darle vida y personalidad a estas piezas. Lo que más nos gustó fue como la silueta, se mimetiza a la perfección con la estructura de la silla o del banco, incorporando su tapizado o las chapas utilizadas, como si vistieran al maniquí.

Colección de sillas y bancos de siluetas en Solomando Colección de sillas y bancos de siluetas en Solomando

Como habéis podido ver, Solomando utiliza mucho las chapas de madera de alta calidad para decorar sus muebles y darle un toque especial, ya sea como en el caso anterior, en el que veíamos figuras modernas trajeadas, o  como en el que vamos a ver ahora. Paco Escrivá, gerente de Ámbar Muebles, durante la visita se acero a este sinfonier clásico, con cajones chapados y decorados con marquetería. En este caso, vemos cómo el estilizado y elegante diseño, que luce en su parte delantera, decora los frontales de los cajones.

Paco Escrivá en su visita a Solomando - Mueble con cajones decorados en marquetería Paco Escrivá en su visita a Solomando - Mueble con cajones decorados en marquetería

Otro ejemplo de ello, disponible en nuestra tienda online,  son estas dos piezas clásicas decoradas con marquetería: el 'Buró escritorio Cruzalt' y la 'Vitrina clásica Abart'. En estos bellísimos muebles, se puede apreciar la combinación de los distintos tonos de las chapas utilizadas, ya sea en franjas o como parte de la trama del dibujo, que adorna os frontales de cajones, puertas o del dintel de la vitrina.

Muebles clásicos con marquetería - 1. Buró escritorio Cruzalt | 2. Vitrina clásica Abart Muebles clásicos con marquetería - 1. Buró escritorio Cruzalt | 2. Vitrina clásica Abart

Por otra parte, vemos otra colección de inspiración art déco en la que se combinan las chapas lisas, dispuestas a dos o a cuatro aguas para embellecer el mueble, con zonas lacadas. Además, cuenta con tiradores y patas de metal cromado, que le dan el toque moderno y elegante, propio de este estilo decorativo. Un ejemplo de ello son la 'Cómoda art déco Fausta' y la 'Consola nogal Art Déco' con el espejo a conjunto.

comoda-art-deco-fausta-ambiente-ambar-muebles

Otro ejemplo, de muebles de inspiración art déco dentro de la colección de mobiliario de Solomando son éstas: la'Cómoda curva de pauferro y ébano' y la 'Consola curva de pauferro y ébano', en las que se combinan estos dos tipos de chapa de madera para embellecer el mueble, colocadas en distintas orientaciones a lo largo de los cajones, las patas y la encimera.

Colección de cómoda y consola, en pauferro y ébano - Ámbar Muebles Colección de cómoda y consola, en pauferro y ébano - Ámbar Muebles

También, reseñamos la importancia de esta vitrina disponible en nuestra tienda online: el modelo 'Corina', en la que se combina la madera de olivato y el pauferro, con el cristal traslúcido, para aportar la presencia y elegancia que se ha otorgado a este mueble clásico actualizado, disponible en tres tamaños.

Vitrina Art Déco Corina - Ámbar Muebles Vitrina Art Déco Corina - Ámbar Muebles

Por último, vemos estas tres cómodas de estilo clásico, acabadas en plata o en otros tonos. Mostrando estas tres imágenes pretendemos, mostrar la calidad del lacado artesanal en plata. Con dibujo o en un tono plano, como alternativa al acabado en cerezo de algunas de ellas. En orden de aparición, de izquierda a derecha, vemos el modelo 'Fabiola', el 'Celine II' y el 'Celine'.

Cómodas pintadas en plata - 1.Fabiola | 2. Celine II | 3. Celine - Ámbar Muebles Cómodas pintadas en plata - 1.Fabiola | 2. Celine II | 3. Celine - Ámbar Muebles

Encuentra todos estos modelos y muchos más en nuestra tienda online  y decora tu hogar con muebles de alta calidad, fabricados por la casa valenciana Solomando.

Trucos e ideas para decorar dormitorios infantiles con un toque naif

$
0
0

Con la vuelta al cole, muchos estaréis pensando en realizar cambios a corto plazo en el dormitorio de vuestros hijos.  Igual que has comprado los libros, has renovado el uniforme y repuesto el material escolar, ahora llega el momento de adaptar su dormitorio a las necesidades que tendrá este año. Quizás necesite un cambio de distribución, una manita de pintura, ropa de cama o cortinas nuevas, o simplemente, algún mueble o accesorio decorativo nuevo.

Cama nido con cajones Leah - Ámbar Muebles Cama nido con cajones Leah - Ámbar Muebles

Los dormitorios infantiles nos gustan sencillos, equilibrados y con un toque naif. ¿Qué significado tiene el término naif? Este concepto está relacionado con lo infantil, lo inocente y lo dulce. Todo lo que es un niño o niña se traduce en un estilo decorativo tan suave, delicado y algodonado, como el que se refleja en una de nuestras nuevas colecciones de mobiliario para dormitorios infantiles: 'Dulces sueños'.

Para ayudarte a conseguir una decoración infantil equilibrada, suave y funcional, hoy hemos preparado para ti una lista de trucos e idas que te ayudarán a decorar la habitación de tus peques. Para ilustrar este artículo, te presentaremos algunos de los modelos, que forman parte de nuestra nueva colección de dormitorios infantiles.

Dormitorio juvenil Cuore - Ámbar Muebles Dormitorio juvenil Cuore - Ámbar Muebles

Trucos e ideas para decorar dormitorios infantiles

1. Opta por colores suaves y equilibrados
El dormitorio de un bebé o de un niño de corta edad debe ser equilibrado y en el debe reina la tranquilidad, para que pueda dormir y concentrarse en sus tareas. Colores demasiado vibrantes y llamativos pueden llegar a distraerlo, ponerlo nervioso o excitarlo. Por eso siempre se recomienda que en los dormitorios, sea el de un adulto o el de un niño, siempre predominen los tonos claros y suaves, que inviten al descanso y a la relajación.

* Si vas a repintar la habitación, te recomendamos que utilices una pintura lavable y dediques un pilar, un rincón o media pared a la zona 'dibujable o pintable' por tu hijo. Puedes pintarla con pintura de pizarra o bien, comprar un rollo de papel continuo y fijarlo a la pared, para que puedan pintar siempre que quieran y no ensucien el resto de paredes.

Dormitorio infantil Simba - Ámbar Muebles Dormitorio infantil Simba - Ámbar Muebles

2. Escoge muebles que se adapten al crecimiento del niño
Planifica el espacio disponible y piensa en las necesidades que tendrá el niño conforme vaya creciendo. La elección de los muebles deberá realizarse siempre teniendo siempre en cuenta esta premisa. Puedes, por ejemplo, decantarte por una cuna convertible en cama o directamente, si ya es más mayor, escoger un cabecero que te guste, para que lo único que tengas que cambiar sea el colchón y el somier si se le queda corto. Puedes personalizarlos con los motivos que más les gusten e incluso, con su nombre, tal y como ves en la fotografía de este dormitorio.

Cabecero infantil decorado Bunny - Ámbar Muebles Cabecero infantil decorado Bunny - Ámbar Muebles

3. Las literas y camas nido la solución perfecta a la falta de espacio
Si tienes más de un peque en casa y no tienes espacio suficiente para ponerle una habitación a cada uno, puedes acomodarlos en dos camas en el mismo dormitorio. La solución ideal para estos casos son las literas y las literas tren, unos maravillosos muebles que incluyen dos camas, un armario y cajones extra, para guardar los juguetes, los zapatos o su ropa. Un ejemplo de ello es esta litera tren, que lleva a conjunto una estantería con huecos y cajones para que puedan mantener su habitación ordenada.

Litera tren 3 camas Treno - Ámbar Muebles Litera tren 3 camas Treno - Ámbar Muebles

El caso de las camas nido es diferente. Este tipo de camas es ideal para cuando vienen amigos o primos.  Llevan un cajón bajo la cama, que te permitirá esconder un segundo colchón. Una opción muy práctica y que no te ocupará espacio extra en el dormitorio. Un ejemplo de ello es este bonito dormitorio en blanco y rosa, con dosel incorporado, a conjunto con las cortinillas de los muebles con puerta de cristal.

Cama nido juvenil Ballerina - Ámbar Muebles Cama nido juvenil Ballerina - Ámbar Muebles

4. Busca muebles que te ayuden a mantener su dormitorio ordenado
Para mantener la sensación de calma, equilibrio y armonía será imprescindible que tengas el espacio de almacenamiento necesario y los muebles adecuados para conseguir una estancia lo más ordenada posible. Desde armarios con estantes, baúles cajones y cómodas, hasta estanterías y muebles bajos, donde colocar cajas, donde organizar sus juguetes, libros, cuadernos, rotuladores o lápices.

Dormitorio infantil Gray - Ámbar Muebles Dormitorio infantil Gray - Ámbar Muebles

5. De rincón de juegos a zona de estudio
Para los rincones de juegos, no hay nada mejor que un tipi de tela, donde puedan divertirse y sentirse como en una tienda de campaña sin salir de su habitación. En ella, pueden dormir la siesta, jugar e incluso, leer. A medida que vayan creciendo, deberás adaptar ese rincón y convertirlo en una zona de estudio con un escritorio simple y una silla, o doble como en el caso que vemos a continuación, acompañando una de nuestras literas. Puedes diferenciarlos por colores, con el nombre o incluyendo elementos personales, que identifiquen a cada uno.

Dormitorio juvenil Triangle - Ámbar Muebles Dormitorio juvenil Triangle - Ámbar Muebles

6. Controla la cantidad de luz
En los dormitorios infantiles la luz es uno de los asuntos más importantes a tener en cuenta. Dependiendo de las necesidades del niño, el tipo de luz será una u otra. Normalmente, de día, podemos tamizar la luz que entra por la ventana con unas bonitas cortinas o un estor. Si falta luz para la lectura o el estudio, puedes añadir unos flexos. De noche, no hay nada con una fuente de luz de intensidad regulable con dimmer (una lámpara de pie o los propios focos del techo), así como una lámpara auxiliar y un piloto luminoso, que dejarás mientras duerme.  Esto hará que el niño se relaje y se sienta más seguro y cómodo.

Dormitorio juvenil Galaxy - Ámbar Muebles Dormitorio juvenil Galaxy - Ámbar Muebles

7. La alfombra, fundamental para su desarrollo
Las alfombras, a parte de proteger del frío y del calor, amortiguar los ruidos y demás, es un elemento fundamental para su desarrollo. Esto se debe a que los niños cuando son pequeños y empiezan a caminar, normalmente lo hacen descalzos y necesitarán un lugar blando y suave, que les resulte agradable, familiar y que amortigüe sus pisadas. Más adelante, podrán jugar sobre ellas, leer o pintar.

Dormitorio juvenil Daisy - Ámbar Muebles Dormitorio juvenil Daisy - Ámbar Muebles

8.La decoración que cambia a su ritmo
Por último, para conservar la esencia naif y la inocencia de la decoración, puedes incluirla en elementos estructurales, como las estanterías, las alfombras, el cabecero o los pomos de los armarios y cajoneras. Aún así, lo cierto es que si quieres que tus muebles y la decoración permanente de su dormitorio dure muchos años, debes apostar por algo que no pase de moda y que le siga gustando más adelante. Además, deberá servir de telón de fondo para exponer sus gustos y preferencias. Para ello, no hay nada mejor que las sábanas, las cortinas, los peluches y accesorios, así como unas láminas decorativas o unos vinilos para las paredes o las puertas de los armarios.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si ya has tomado nota de estos trucos, haz tu propio planning y empieza ya a decorar el dormitorio de tus hijos. Esperamos que estas ideas, nuestra nueva colección y estos trucos te hayan servido de ayuda e inspiración para crear una decoración especial para ellos. Encuentra todos estos muebles en Ámbar Muebles, nuestra tienda online.

Crea tu rincón étnico con lámparas troqueladas de inspiración marroquí

$
0
0

Las lámparas troqueladas de inspiración marroquí tienen el encanto de lo exótico, lo desconocido y lo diferente. Llegadas de la zona del Magreb (Marruecos) estas preciosas lámparas y faroles están hechas para iluminar rincones, embellecerlos y proporcionar un punto de iluminación auxiliar a tus ambientes. Hoy te hablamos de lámparas y faroles, de belleza exótica y de magia proyectada en tus paredes.

Lámparas y faroles troquelados de estilo étnico para tu hogar - Inspiración: Pinterest Lámparas y faroles troquelados de estilo étnico para tu hogar - Inspiración: Pinterest

Estos faroles y lámparas para velas van elaborados en forja y a veces, llevan incrustaciones de cristales de colores. En este caso, la superficie de estas lámparas van troqueladas, presentando bonitos y elaborados orificios que proyectan la luz de las velas (o de la bombilla si es actual), sobre la pared, creando caprichosas y mágicas formas. La belleza y el exotismo de estas lámparas y faroles, así como la luz y las sombras que proyectan, contribuyen a crear una atmósfera cargada de misticismo y relajación.

Lámparas de metal troquelado en ambientes exóticos - Inspiración: Pinterest Lámparas de metal troquelado en ambientes exóticos - Inspiración: Pinterest

Nos encanta verlas colgadas del techo a distintas alturas y de distintos tamaños, con ese acabado característico plateado y brillante. En estas imágenes, las vemos acompañadas de muebles labrados y tallados a mano, con acabados similares al estaño e incluso, al del cobre. Un complemento perfecto para estas lámparas siempre han sido los puffs de piel y las alfombras  kilim, en blanco y negro, o estampadas en distintos colores.

Ideas de decoración para ambientes urbanos, con toques exóticos - Ámbar Muebles Ideas de decoración para ambientes urbanos, con toques exóticos - Inspiración: Pinterest

Si adoras el estilo oriental y te gustaría aplicarlo en todo tu hogar, o si simplemente quieres añadir un par de detalles a un rincón del salón, a tu dormitorio o a tu zona chill out del patio, con este artículo pretendemos inspirarte y ayudarte a añadir el toque adecuado de exotismo con estas lámparas troqueladas. Por ejemplo, imagina que tienes un loft de estilo urbano, con toques industriales, boho y nórdico, y te apetece darle un toque étnico a tu hogar: añade un par de lámparas o faroles de estilo marroquí, una manta con borlas y un kilim en colores neutros y ¡listo!

Faroles de metal troquelado para rincones relajantes - Inspiración: Pinterest Faroles de metal troquelado para rincones relajantes - Inspiración: Pinterest

Este tipo de lámparas combinan a la perfección con casi cualquier ambiente porque no llevan ningún color concreto. Son metálicas y brillantes, y por tanto, siempre suelen quedar bien y darle luminosidad y presencia al ambiente o rincón en el que son colocadas. En las imágenes que ilustran este artículo, las podemos ver acabadas en plata, dorado y cobre, combinadas en un ambiente en tonos neutros, con otro más bohemio dominado por colores llamativos y vibrantes, e incluso, en ambientes más relajados, junto a paredes, ropa de cama y accesorios en color morado, lavanda o berenjena.

Las lámparas troqueladas en la decoración étnica-marroquí - Inspiración: Pinterest Las lámparas troqueladas en la decoración étnica-marroquí - Inspiración: Pinterest

En esta otra imagen, ya no vemos las clásicas lámparas de techo con puntas en los extremos y un cuerpo redondeado. En estas dos propuestas estéticas, nos encontramos ante una lámpara de pared, tipo aplique o farol, y con una lámpara esférica de metal troquelado, a conjunto con el cabecero de madera tropical, tallado a mano y de estética oriental. En ambos ambientes, el primero de salón y el segundo de dormitorio, vemos como se combinan con una decoración de tendencia rústica, campestre o ibicenca, con paredes irregulares y vigas de madera.

Ideas para decorar tu rincón de relax con lámparas troqueladas - Inspiración: Pinterest Ideas para decorar tu rincón de relax con lámparas troqueladas - Inspiración: Pinterest

Si quieres llevar un poco de la belleza oriental de estas lámparas troqueladas de metal, te proponemos tres piezas inspiradas en este estilo, que encajarán de maravilla en tu hogar. Por ejemplo, vemos estos dos faroles a modo de lámpara de sobremesa, combinados con un ambiente 100% moderno, en el que se combina la madera natural, el mármol, los detalles étnicos y alguna pieza de carácter nórdico. Esta primera es la 'Nabila', una lámpara de sobremesa de metal troquelado patinada en blanco y con detalles dorados, disponible en nuestra tienda online.

Lámpara sobremesa rústica Nabila - Ámbar Muebles Lámpara sobremesa rústica Nabila - Ámbar Muebles

Por otra parte, vemos este farol de estilo étnico-oriental y acabado rústico, realizado en metal troquelado, con asa de cuerda. Al igual que el 'Nabila', el farol 'Kayla' está disponible en dos tamaños. Este farol, acabado en gris, se convertirá en el complemento ideal para tu salón, el recibidor o el pasillo. Para iluminarlo y hacer que emita sus características sombras en la pared, incorpora una luz LED.

Farol rústico suelo Kayla - Ámbar Muebles Farol rústico suelo Kayla - Ámbar Muebles

Por último, os mostramos esta lámpara de techo de estilo rústico con influencias orientas y marroquíes, realizada en metal troquelado, acabado en negro. Sus bonitos entramados, proyectarán en tus paredes bonitas formas, que contribuirán a crear un ambiente relajante, mágico y cargado de misticismo. Hablamos de la lámpara 'Jamila', también disponible en nuestra tienda de muebles y decoración online.

Lámpara de techo rústica Jamila - Ámbar Muebles Lámpara de techo rústica Jamila - Ámbar Muebles

Si te gustan los muebles y decoración de estilo rústico o étnico/colonial, con aires orientales y árabes, te proponemos que apliques los filtros de nuestra tienda online, para asegurarte de que encuentras exactamente lo que estás buscando. Esperamos que las ideas que os hemos dado en este artículo os hayan servido de inspiración para decorar vuestro hogar o un rincón especial.


La Silla Hormiga (Ant Chair) de Arne Jacobsen, un icono atemporal

$
0
0

Hay piezas de diseño que se han convertido en verdaderos iconos, admirados por los amantes de la decoración y de las tendencias. Uno de ellos, es la 'Silla Hormiga', diseñada en 1951, por el arquitecto y diseñador danés, Arne Jacobsen (1902-1971), como parte del mobiliario creado para el ayuntamiento de la localidad danesa de Rødovre y posteriormente, en 1952, adaptada también, para las cafeterías de cadena Novo Nordisk.

Cocina con Silla Hormiga de Arne Jacobsen - Inspiración: Pinterest Cocina con Silla Hormiga de Arne Jacobsen - Inspiración: Pinterest

Pero, ¿por qué se le puso el nombre de 'hormiga' (español), 'ant' (inglés) o  'myren' (danés)? Simplemente, porque evocaba las formas de una hormiga con la cabeza levantada. A parte de sus formas, nos llama la atención su sencillez y su ligereza, proporcionada por un asiento de madera laminada y unas finas patas de tubo de acero.

Silla Hormiga de Arne Jacobsen en madera oscura - Combinaciones - Inspiración: Pinterest Silla Hormiga de Arne Jacobsen en madera oscura - Combinaciones - Inspiración: Pinterest

Además, se trata de una silla muy estable, cómoda y flexible lo que la hace perfecta para un comedor e incluso, para un bar/restaurante. Es fácil de transportar y su estructura de acero tubular con patas separadas, hace que puedas mover fácilmente las piernas bajo ellas y que también, puedas apilarlas rápidamente, ahorrando espacio y optimizando la organización de cualquier ambiente.

Silla Hormiga de Arne Jacobsen en blanco y gris - Combinaciones - Inspiración: Pinterest Silla Hormiga de Arne Jacobsen en blanco y gris - Combinaciones - Inspiración: Pinterest

Estas sillas diseñadas por Jacobsen empezaron a producirse por la compañía de mobiliario Fritz Hansen, a quien le encargó una tirada inicial de 300 ejemplares, pintados en negro y con patas de plástico, que luego sustituyó, como hemos comentado anteriormente, por una estructura de tubo de acero. Por su parte, el asiento de madera laminada está pensando para que el asiento y el respaldo formen una sola pieza, y para conseguirlo, intercaló entre la madera, fibras de algodón hindú, que contribuían a mejorar su flexibilidad y resistencia.

Silla Hormiga de Arne Jacobsen en madera - Combinaciones - Inspiración: Pinterest Silla Hormiga de Arne Jacobsen en madera - Combinaciones - Inspiración: Pinterest

La silla y su composición fueron evolucionando, incorporando mejoras sustanciales como las que te comentamos a continuación. En un principio, contaba con unas patas de plástico y luego fue evolucionando: tres patas de acero cromado, se convirtieron en cuatro, fabricadas en tubo de acero mate; el contrachapado de teca, utilizado originalmente, fue sustituido por otros tipos de madera, como la de haya, la de roble o la de arce. Antes de dar con la versión actual, se distribuyó en distintos colores, dimensiones y acabados.

Silla Hormiga de Arne Jacobsen en colores - Combinaciones - Inspiración: Pinterest Silla Hormiga de Arne Jacobsen en colores - Combinaciones - Inspiración: Pinterest

Su diseño y sus variaciones le aportaron versatilidad. Esto hizo que se convirtiera en una pieza de culto entre diseñadores y arquitectos, quienes en ocasiones, la utilizaron como parte de sus proyectos de interiorismo para distintos clientes, acompañando a muebles de distintos estilos. Por ejemplo, a nosotros nos encanta combinada con mesas clásicas con un toque rústico o vintage, desgastado y vivido.

Silla Hormiga de Arne Jacobsen apilada - Inspiración: Pinterest Silla Hormiga de Arne Jacobsen apilada - Inspiración: Pinterest

Esta silla sirvió de base e inspiración para la creación de modelos posteriores como la silla 'Serie 7', también considerada como todo un icono del diseño moderno y por supuesto, producida por Fritz Hansen. Ésta, si bien, se inspira en las formas redondeadas de la 'Hormiga', es mucho más lineal y recoge la espalda mejor, debido a su disposición de triángulo invertido con cantos redondos.

Silla Serie 7 de Arne Jacobsen en dos colores - Inspiración: Pinterest Silla Serie 7 de Arne Jacobsen en dos colores - Inspiración: Pinterest

A nosotros nos encantan varias, combinadas entre sí o con otras sillas, como por ejemplo, unas Windsor, pintadas en tonos similares; unas Thonet, barnizada en un tono natural;  e incluso, de unas sillas tapizadas en tela o piel, para dar el punto de contraste efectivo. Como hemos comentado anteriormente, estas sillas tienen un diseño muy versátil, cómodo y actual, que las convierte en las piezas perfectas para un comedor de estilo nórdico, vintage, rústico e incluso, contemporáneo con aires urbanos y toques naif. ¿Cómo las combinarías tú?

Silla Hormiga de Arne Jacobsen en distintos colores - Combinaciones - Inspiración: Pinterest Silla Hormiga de Arne Jacobsen en distintos colores - Combinaciones - Inspiración: Pinterest

Encuentra otras piezas de diseño de Arne Jacobsen en nuestra tienda de muebles y decoración online, y crea una composición única, personal y muy elegante para el salón-comedor de tu hogar, o las distintas estancias de tu bar o restaurante.

Ilumina las estancias de tu negocio con lámparas de techo contract

$
0
0

Iluminar las estancias de una tienda, de un bar o restaurante, de un hotel o de unas oficinas, supone todo un reto para los decoradores, encargados del proyecto de interiorismo o de la reforma de cualquier establecimiento comercial. Pensaréis, ¿pero en qué se diferencia un negocio, de un hogar a efectos de iluminación? Sin duda, la intención con la que se colocan las luces. Como en una casa, la luz se utiliza, no sólo para aportar claridad, sino también para crear ambientes y destacar ciertos puntos de la estancia.

Colgante moderno Ishara - Ámbar Muebles Colgante moderno Ishara - Ámbar Muebles

Por ejemplo, en la barra de un bar,  las lámparas o colgantes se utilizan para iluminar el lugar, que ocupa cada una de las personas que está sentada en la barra. Con ellas, se pretende remarcar o poner el foco sobre lo que puede estar ocurriendo en la barra: gente tomando una copa, unas cañas y unas tapas, un café mientras leen el periódico, etc. De esa manera, a parte de la luz general, más difusa, que inunda la estancia, tendrás zonas con una iluminación más directa y focalizada justo encima de la barra. Normalmente, se tratará de colgantes individuales o cables con una bombilla al desnudo.

Lámparas colgantes LED de la colección Zila - Ámbar Muebles Lámparas colgantes LED de la colección Zila - Ámbar Muebles

Lo mismo ocurre con las vitrinas expositoras de una joyería o de una tienda de complementos, e incluso, en el mostrador de la recepción de un hotel, con lámparas colgantes individuales o en grupos de tres sobre ellos, sirviendo como complemento a los focos halógenos del techo y ayudando a destacar los detalles del producto, que se mostrará al cliente: las costuras de un bolso, el cierre de una gargantilla, el brillo de las piedras en un anillo o un documento, que el cliente deberá firmar.

Lámparas de techo de la colección Sphere - Ámbar Muebles Lámparas de techo de la colección Sphere - Ámbar Muebles

Las lámparas también te pueden ayudar a destacar, poner en valor y embellecer otros espacios. Por ejemplo, una bonita lámpara de diseño puede ser la aliada perfecta de tu escaparate, de un rincón íntimo en tu restaurante o de una zona de recepción, donde no llega la luz. En el caso de las lámparas en forma de espiral o de las de focos a distintas alturas,  pueden actuar como un elemento decorativo en sí mismo, con total identidad. A parte de iluminar, embellecen la estancia.

Lámpara led de diseño Sphere - Ámbar Muebles Lámpara led de diseño Sphere - Ámbar Muebles

Otro ejemplo, muy llamativo son esas preciosas lámparas colgantes con muchas 'gotas' iluminadas de cristal, utilizadas como decoración y como punto de atracción. Las podemos ver en escaparates, en el rincón de una escalera, en un rincón de la sala principal de un restaurante moderno e incluso, en la recepción de un hotel. La magia reside en los brillos que emiten por doquier y la sensación de estar suspendidas en el aire, creando preciosos ambientes.

Lámparas colgantes colección Rocío - Ámbar Muebles Lámparas colgantes colección Rocío - Ámbar Muebles

Un efecto similar consiguen lámparas de diseño vanguardista, como las que os mostramos a continuación, en las que se ha utilizado luz LED y una estructura envolvente, realizada en acero cromado calado. Estas composiciones, también sitúan las luces a distintos niveles, resultando perfectas para la ser colocadas sobre la mesa redonda de un restaurante, en un despacho e incluso, sobre las distintas zonas expositoras de una tienda. Son bonitas, llamativas y producen una luz muy suave.

Lámparas de techo de la colección Narisa - Ámbar Muebles Lámparas de techo de la colección Narisa - Ámbar Muebles

Por otra parte, vemos lámparas de gran formato como ésta, utilizadas como fuente de iluminación principal, secundada por focos en zonas específicas de la estancia. En ella, vemos esferas de cristal unidas, que conforman una composición muy evocadora. Parecen burbujas de cristal, suspendidas en el aire, sobre un ambiente muy delicado, de aires femeninos, decorado con colores suaves y relajantes.

Colgante moderno 12 luces LED Eire - Ámbar Muebles Colgante moderno 12 luces LED Eire - Ámbar Muebles

Otra de lámpara que también llamará la atención de los clientes de tu negocio es aquella, realizada con materiales innovadores y con formas geométricas y estructuradas. Un ejemplo de ello, es esta lámpara compuesta por discos iluminados con LED, y sus homólogos en un formato más reducido, realizado en acero cromado, resinas sintéticas. Las más pequeñas son ideales para la habitación de un hotel, para una barra de bar o para crear un ambiente íntimo, en distintas zonas de un restaurante.

Lámparas de la colección Órbita y Aldair - Ámbar Muebles Lámparas de la colección Órbita y Aldair - Ámbar Muebles

Por último, vemos las lámparas tipo jaula o de estilo wire, realizadas en alambre de acero y diseñadas de acuerdo con patrones geométricos. Dan un aspecto ligero e industrial a ambientes urbanos, como una cafetería, un restaurante moderno o un hotel, enfocado al público joven. También son ideales para oficinas y tiendas de ropa, debido a su alto componente estético y a su sencillez.

Lámparas de la colección Cross - Ámbar Muebles Lámparas de la colección Cross - Ámbar Muebles

Si te han gustado las lámparas, que te hemos mostrado en nuestro artículo de hoy, y te has encaprichado de alguna de ellas para tu negocio, podrás encontrarlas en nuestra tienda de muebles y decoración online. Sólo tendrás que visitar la sección de iluminación y buscar tu favorita. ¡Dale vida a tus espacios contract con nuestras lámparas de diseño!

Muebles y decoración de inspiración portuguesa tradicional en tu hogar

$
0
0

Hoy hemos decidido dedicar un artículo a los muebles y a la tradición artesanal portuguesa, a sus interiores arquitectónicos y a sus emblemáticos azulejos,  realizados en cerámica, pintada a mano, en azul y blanco. No nos vamos a centrar en la historia de los muebles, ni en explicar las tradiciones, como hemos hecho en otras ocasiones. No, en este caso, os vamos a mostrar diferentes formas de aplicar toques de este estilo, a la decoración de tu hogar o combinar muebles inspirados en las piezas artesanales a interiores contemporáneos. ¿Preparados?

Palacio de la Música de Oporto - Inspiración vía Pinterest Palacio de la Música de Oporto - Inspiración vía Pinterest

Un ejemplo de esta actualización y de cómo aplicar elementos tradicionales a interiores de estilo contemporáneo es el Palacio de la Música de Oporto (Casa da Música de Porto). En este edificio de líneas vanguardistas, diseñado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas y construido, desde 1999 a 2005, vemos como conviven en armonía lo moderno y lo antiguo.

Palacio de la Música de Oporto - Cristal y cemento + Azulejo - Inspiración vía Pinterest Palacio de la Música de Oporto - Cristal y cemento + Azulejo - Inspiración vía Pinterest

En este proyecto, trató de plasmar el concepto de ciudad moderna, que respeta y conserva su historia; un diálogo entre lo viejo y lo nuevo, entre público y artistas, entre dos modelos de ciudades diferentes dentro de una sola. De esa manera, vemos cristal, cemento y metal, conviviendo con el tradicional azulejo portugués y muebles de anticuario de estilo inglés. Con ello, hacen referencia a otro de los propósitos de este auditorio-monumento: conmemorar la victoria de la alianza británico-portuguesa sobre las tropas napoleónicas en el siglo XIX.

Decorar un baño con azulejo portugués en azul y blanco - Inspiración vía Pinterest Decorar un baño con azulejo portugués en azul y blanco - Inspiración vía Pinterest

En los azulejos portugueses, que recubren las paredes y techos de este monumento, y de muchos otros (iglesias y monasterios, hasta palacios, casas particulares, asientos de parques, fuentes, tiendas y estaciones de ferrocarril), se ilustran, en blanco y azul, escenas ilustraban escenas bíblicas, históricas o costumbristas, y paisajes en varios tonos, e incluso, flores o motivos geométricos, destinados estos, principalmente, al uso doméstico y a los suelos.  Actualmente, podemos verlos decorando las paredes de un baño, combinados con madera oscura, mármol y metal cepillado, en tonos clásicos (latón y bronce, principalmente) o acero pulido.

Estilo decorativo portugués tradicional - Inspiración vía Pinterest Estilo decorativo portugués tradicional - Inspiración vía Pinterest

Si nos adentramos un poco más en la estética del estilo portugués tradicional, destacamos la presencia de bargueños, similares a los de estilo castellano (fabricados en Toledo) y camas con balaustres torneados o con dosel. Eso sí, realizados en maderas nobles y oscuras, combinadas con suelos de madera o de barro cocido. Si por algo se distinguen los muebles tradicionales portugueses es por esa mezcla de estilo barroco, con aires rústicos.

Mueble tradicional portugués + cerámica portuguesa en azul y blanco - Inspiración vía Pinterest Mueble tradicional portugués + cerámica portuguesa en azul y blanco - Inspiración vía Pinterest

Tienen la belleza de lo hecho a mano, son muy imponentes y llenan el ambiente. Igual que los muebles provenzales, estos parecen llevados desde los palacios hasta los palacetes en el campo. Es por ello, que quedan preciosos combinados con muebles más rústicos, colores claros y ligeros y piezas de inspiración vintage con toques de otros estilos (francés o colonial). A nosotros, nos encanta verlos combinados con jarrones y detalles de cerámica portuguesa en azul y blanco, y algún complemento tapizado en piel (un sillón, silla o puff).

Mueble tradicional portugués + cerámica portuguesa en azul y blanco - Inspiración vía Pinterest Mueble tradicional portugués + cerámica portuguesa en azul y blanco - Inspiración vía Pinterest

Sus muebles se inspiran en las columnas típicas de la arquitectura manuelina del siglo XVI. Es por ello, que en estas piezas abundan los torneados y las referencias a pilastras y cornisas. Además, en ellos se denota una clara influencia del mueble tradicional castellano de la época renacentista y barroca, e incluso, del gótico tardío. En sus interiores más tradicionales, vemos estos muebles combinados con piezas de estilo inglés clásico (por ejemplo, sillas Reina Ana, como en la imagen) y lámparas holandesas de latón.

Dormitorio con mural de azulejo portugués a modo de cabecero - Inspiración vía Pinterest Dormitorio con mural de azulejo portugués a modo de cabecero - Inspiración vía Pinterest

Ahora, os mostramos, una cama tradicional de este estilo, llevada a un dormitorio moderno, con aires bohemios y con un fondo muy minimalista y actual. Esta estancia deja lucir la cama como protagonista, poniendo sus complicadas formas torneadas y talladas a mano, contra una pared blanca y lisa, y rodeándola de elementos más sencillos. No por ser fundamentalmente clásicas, estas piezas tienen que ir combinadas con otros muebles clásicos. Si las expones en el centro de la estancia y las dejas respirar, luego puedes añadir complementos y piezas de estilos con un carácter más atemporal y suave, para armonizarlas con el ambiente contemporáneo. Si lo consigues, ¡tendrás un dormitorio único y precioso, que no desentonará con el resto de tu hogar!

Cama tradicional estilo portugués - Inspiración vía Pinterest Cama tradicional estilo portugués - Inspiración vía Pinterest

Por último, os mostramos algunos muebles adscritos a este estilo o tradición estética, disponibles en nuestra tienda online. Empezamos por los bargueños y destacamos estos tres: el Puntal, el Aranda y el Sonseca. Estos tres modelos cuentan con patas talladas y cajones. Para darles vida, se han utilizado materiales los materiales originales: palo santo, carey, metal o hueso de toro.

Bargueños en Ámbar Muebles Bargueños en Ámbar Muebles

 

Por otra parte, tenemos los muebles de lujo de la firma portuguesa Boca do Lobo, en los que se plasma parte de esa tradición, con muebles de estilo vanguardista y diseño exclusivo y detalles únicos como: los revestimientos inspirados en el azulejo portugués, de la colección Heritage (aparador y armario contenedor) y las patas del Aparador contenedor Don Manuel, con puertas embellecidas con hojas de pan de oro en distintos colores.

Muebles de Boca do Lobo en Ámbar Muebles Muebles de Boca do Lobo en Ámbar Muebles

Por último, os mostramos una colección de estilo vintage, la Artisans, en la que encontramos piezas puntuales, inspiradas en los muebles tradicionales de estilo portugués: desde cómodas y mesitas de noche, a aparadores y sillones de salón. Destacamos modelos como la Silla Malakoff, la Cómoda Antique, el Aparador Muset y la Cómoda Issoire. Todos estos muebles están realizados en madera de mindi al natural, con acabado semi-anticuario.

Colección Artisans - Ámbar Muebles Colección Artisans - Ámbar Muebles

Concretamente, el sillón de esta colección destaca por sus patas y respaldo de barras torneadas con bolas, imitando las patas, típicas de los muebles de este estilo. Esta colección es un ejemplo perfecto de cómo aplicar un mueble de anticuario de estilo portugués o bien, una pieza inspirada en él, a la decoración de tu hogar de estilo contemporáneo o urbano. Es muy fácil. Sólo tienes que jugar con la carga visual de los muebles, el color y las combinaciones de elementos, tal y como te hemos contado antes. ¿Te atreves?

Sillón vintage Malakoff - Ámbar Muebles Sillón vintage Malakoff - Ámbar Muebles

Encuentra estos y otros muebles de estilo tradicional portugués en nuestra tienda online, y decora el hogar de tus sueños. Inspírate, planifica y crea los ambientes a tu gusto, con los muebles que más te gustan y se adaptan a la decoración de tu casa.

Muebles con sistema apertura push, ¡adiós a los tiradores!

$
0
0

Seguro que habrás visto algunos muebles o habrás oído mencionar, que tal cual mueble lleva apertura push en los cajones y en las puertas. Pero, ¿sabes en qué consiste este sistema y cuáles son sus ventajas? En el artículo de hoy, te contamos por qué los muebles, que llevan este tipo de apertura han ganado popularidad entre los amantes del estilo moderno y contemporáneo, y de su fluidez y pureza de líneas.

Armario 4 puertas Ishtar - Ámbar Muebles Armario 4 puertas Ishtar - Ámbar Muebles

El sistema de apertura push nos permite abrir los cajones, aplicando una leve presión o un ligero toque en la parte frontal del cajón o puerta, que queremos abrir. Lo bueno de este sistema es que con él, podemos prescindir de los tiradores y pomos, garantizando la máxima fluidez y continuidad de las líneas del mueble. En este caso, no hay obstáculos y nada que sobresalga de la superficie. Todo queda integrado, liso y pulido.

Aparador nórdico Kalanti - Ámbar Muebles Aparador nórdico Kalanti - Ámbar Muebles

En Ámbar Muebles, tenemos piezas de mobiliario con este sistema de apertura asistida, entre los que podrás encontrar aparadores, vitrinas, muebles de TV, mesitas de noche, armarios y demás muebles, que lleven cajones o puertas. Este sistema también es conocido como 'cierre sin golpes'. En este caso, los portazos o el choque del cajón con la estructura no se producen en modo alguno, porque rebota con el resorte del cierre y el impacto queda amortiguado.

Aparadores de Ámbar Muebles - 1. Carlen | 2. Sophie Aparadores de Ámbar Muebles - 1. Carlen | 2. Sophie

Éste, cuando la puerta o cajón están abiertos, se encuentra totalmente desplegado. Sin embargo, cuando empujamos la pieza sobre él para cerrar, se contrae y atrae el tablero de la puerta/cajón con un imán. En el caso de los cajones, el sistema de apertura-cierre por pulsación se encuentra al final del mismo, mientras que en las puertas, podrás verlo ubicado en la estructura interna del mueble.

Mueble contenedor moderno Bakeri - Ámbar Muebles Mueble contenedor moderno Bakeri - Ámbar Muebles

Entre sus ventajas, a parte de lo mencionado sobre el 'cierre sin golpes' y la 'ausencia de tiradores', encontramos motivos estéticos y funcionales diversos. En primer lugar, nos encontramos ante un mueble con superficies lisas más fáciles de limpiar. Por otra parte, si no hay tiradores ni pomos, no se te quedará enganchada la ropa cuando pases por delante. En definitiva, el hecho de que un aparador, una cómoda o un mueble modular no lleven tiradores, hará que tengamos muebles más lineales, silenciosos, minimalistas y sofisticados.

Mueble separador moderno Saphire - Ámbar Muebles Mueble separador moderno Saphire - Ámbar Muebles

En un mueble la estética y la funcionalidad deben ir de la mano para ofrecer al usuario piezas, que resulten cómodas, fáciles de limpiar y sobre todo, bonitas y adaptables a la decoración del hogar. Un mueble sin tiradores, en ocasiones, será más fácil de combinar que un mueble con ellos, porque estos contribuirán a definir en mayor o menor medida la estética del mueble y su estilo decorativo.

Mueble de salón moderno Infinity - Ámbar Muebles Mueble de salón moderno Infinity - Ámbar Muebles

Por ejemplo, imagina que quieres un salón comedor sin nada en tonos metálicos brillantes, que incorpore muebles de distintos estilos y en el que vayan a haber niños pequeños. Perfecto, tenemos tres condiciones cumplidas: sin tiradores, podrás combinar la madera sin preocuparte por el color del metal; no te condicionará a la hora de combinarlo con otros muebles; los niños no abrirán los cajones, ni puertas mientras no sepan cómo funciona este sistema de apertura.

1. Vitrina nórdica Eskara | 2. Aparador nórdico Eskara - Ámbar Muebles 1. Vitrina nórdica Eskara | 2. Aparador nórdico Eskara - Ámbar Muebles

Este sistema también funciona con el cristal, un ejemplo de ello son estas dos vitrinas-librerías con puerta de cristal. Si además quieres darle un toque moderno, brillante e innovador, puedes solicitarlas con luz LED. Ésta iluminará el interior, resaltará el contenido de los estantes, así como la transparencia y brillo del cristal. ¿Aún tienes dudas?

Si lo tuyo es el minimalismo y las líneas puras y fluidas, ¡ahora podrás despedirte de los tiradores! La ausencia de tiradores causa un efecto mágico y sorprendente: todo queda integrado en el mueble, dando un aspecto más liso, pulido y perfecto. Si tú también adoras los muebles sin tiradores, apuesta por mobiliario con un sistema de apertura push (por pulsación). Búscalos en nuestra tienda online, tenemos una amplia variedad de modelos de estilo moderno, contemporáneo y nórdico, esperando que te los lleves a casa para formar parte de la decoración de tu hogar. Si quieres saber más sobre el funcionamiento de este sistema de apertura asistida por pulsación, consúltanos por teléfono y email, ¡estaremos encantados de ayudarte!

Mesas, consolas y vitrinas expositoras: el sueño de los coleccionistas

$
0
0

Las mesas, consolas y vitrinas expositoras son muebles, que todo amante del coleccionismo sueña con tener en su casa. Estos muebles acristalados están pensados para exponer tus pequeños tesoros (relojes, libros antiguos, manuscritos y primeras ediciones; vajilla y cristalería especial, minerales, sellos, juguetes antiguos, etc.), guardándolos y mostrándolos a la vez. Este tipo de muebles son ideales para cualquier ambiente de tu hogar, pues a parte de  su función principal, pueden actuar como punto de apoyo, como separadores e incluso, como muebles para tapar la parte trasera del sofá.

Vitrina expositora moderna Vemb - Ámbar Muebles Vitrina expositora moderna Vemb - Ámbar Muebles

Estos muebles expositores con armazón de madera, caras y estantes de cristal, son muebles estéticamente atractivos porque resultan muy ligeros, llenan el espacio sin sobrecargarlo y dejan pasar la luz, proyectando preciosos reflejos en la estancia donde se colocan. La clave de este tipo de vitrinas y consolas expositoras es el uso de los estantes y encimeras de cristal (a veces, abatibles): nos permiten ver lo que se expone en su interior, mientras son colocados en distintos lugares y cumpliendo otras funciones (por ejemplo, cubrir la parte trasera del sofá).

Vitrina baja clásica trasera sofá Paulen - Ámbar Muebles Vitrina baja clásica trasera sofá Paulen - Ámbar Muebles

Otro ejemplo de mueble expositor es la librería baja con puertas y estantes de cristal, que os mostramos a continuación. Expone a la perfección los objetos (en este caso, la vajilla y la cristalería) y de paso, nos ayuda a separar dos ambientes: el comedor y el salón, ubicados en una estancia totalmente diáfana. En este caso, si bien, una pared hubiera restado luz y belleza, una vitrina baja como ésta queda perfecta, porque deja pasar la luz, hace de barrera entre ambos y al mismo tiempo, podemos seguir viendo lo que sucede en la estancia contigua.

Librería moderna baja Kuadro - Ámbar Muebles Librería moderna baja Kuadro - Ámbar Muebles

Otro mueble expositor que vale la pena destacar en este artículo es esta mesita auxiliar expositora. En ella, vemos una mesita ideal para un rincón o una zona de distribuidor, con cajón y encimera de cristal. El cajón consta de una bandeja tapizada, donde colocar tus piezas de colección, protegidas por el cristal de la tapa.  Más abajo, lleva una repisa donde ubicar unas flores, una planta  e incluso, unos libros.

Mesa auxiliar expositora oval Sadoye - Ámbar Muebles Mesa auxiliar expositora oval Sadoye - Ámbar Muebles

A continuación, os mostramos un curioso mueble joyero, con zona expositora. Se trata, concretamente, de un sinfonier expositor con 8 cajones pequeños (agrupados en filas de a dos), 3 cajones casi planos, ideales para colocar una tela o espuma tapizada, donde enganchar anillos, pendientes o collares, y por último, una bandeja expositora, con tapa abatible de cristal. Este sinfonier es el mueble ideal para un vestidor o un dormitorio, de una persona amante de los complementos (joyas, relojes, bisutería, pañuelos, corbatas, cinturones, guantes...).

Sinfonier expositor Unai - Ámbar Muebles Sinfonier expositor Unai - Ámbar Muebles

Ahora, por fin, pasamos a las vitrinas expositoras en el sentido clásico de la palabra. Empezamos por las vitrinas bajas clásicas con puertas, laterales y estantes de cristal. Para ilustrar este concepto con ejemplos, os mostramos estos dos modelos: la Vitrina Korten (lacada en negro y desgastada) y la Vitrina Tasel (con acabado de anticuario y trasera de espejo).

Vitrinas expositoras bajas en Ámbar Muebles - 1. Korten | 2. Tasel Vitrinas expositoras bajas en Ámbar Muebles - 1. Korten | 2. Tasel

Por otro lado, queremos destacar otra pieza más de similares características, con una sorpresa en su interior. Se trata del modelo de vitrina expositora Mosaice, una pieza de mobiliario acristalada de estilo clásico, con un cajón secreto, oculto en la estructura, que complementa al que queda visible. Esta vitrina baja es ideal para exponer una colección de miniaturas, libros antiguos, juguetes o piezas de alta decoración, como figuras de porcelana o huevos de Fabergé.

Vitrina expositora clásica Mosaice - Ámbar Muebles Vitrina expositora clásica Mosaice - Ámbar Muebles

Ahora, os mostramos algunas de las vitrinas expositoras altas, más destacables de nuestro catálogo online. En primer lugar, os mostramos estas preciosas vitrinas de inspiración art déco, lacadas en alto brillo, con puertas y estantes de cristal, con trasera lacada en color crema. En ella, se exponen espadas japonesas, vasijas, aguamaniles, copas de cristal y urnas decorativas. Las primeras que os mostramos pertenecen a la colección Ópera.

Vitrinas de la colección Ópera - Ámbar Muebles Vitrinas de la colección Ópera - Ámbar Muebles

Otra, de la misma colección, que también llama nuestra atención, por su originalidad y por la forma en que expone la figura decorativa es ésta que os mostramos a continuación. Lleva las puertas lacadas en alto brillo y en el centro lleva una abertura ovalada con cristal, que deja ver lo que se expone justo detrás. Se abren por el lateral y llevan su eje en el centro. En el interior, vemos también estantes para las copas, libros u otros objetos decorativos.

Vitrina Art Déco Ópera - Ámbar Muebles Vitrina Art Déco Ópera - Ámbar Muebles

Un clásico de las vitrinas son éstas con tres estantes de cristal y cuatro zonas de almacenamiento. Trazan casi un semicírculo, llevan cajones en su parte baja y van decoradas con marquetería. Ambos modelos son clásicos y de gran tamaño, por lo que llenarán la pared del comedor y expondrán la vajilla de porcelana y tu cristalería, mostrándolas en todo su esplendor. Tanto la vitrina Salada, como la Areco lucen un diseño atemporal, con lo que te vendrán de maravilla si quieres decorar tu salón con muebles que no pasen de moda y puedan durar muchos años.

Vitrinas clásicas en Ámbar Muebles - 1. Salada | 2. Areco Vitrinas clásicas en Ámbar Muebles - 1. Salada | 2. Areco

Si no tienes tanto espacio como para poner una vitrina como las que te mostrábamos, puedes optar por una más estrecha con una puerta y laterales de cristal, a conjunto con los estantes. En este caso, vemos una vitrina expositora ideal para un rincón del comedor o del salón, que te servirá no sólo para guardar tu vajilla, sino para exhibir tus objetos de coleccionismo más preciados. Asimismo, si dispones de espacio suficiente puedes combinar la más grande con ésta más pequeña y destinar cada una a una función diferente.

Vitrina clásica pequeña Quimey - Ámbar Muebles Vitrina clásica pequeña Quimey - Ámbar Muebles

Encuentra éstos y otros muebles expositores en nuestra tienda de muebles y decoración online, y coloca tus tesoros en el lugar que merecen. ¡Disfruta decorando tu hogar con Ámbar Muebles!

Viewing all 137 articles
Browse latest View live